Visitamos Achon: la industria de mobiliarios que mantiene el 40% del market share

La planta de producción de Achon se encuentra en Lambaré, allí diseñan y fabrican mobiliarios de melamina, principalmente para cocinas, comedores y requerimientos corporativos y del hogar. Favorecidos por el auge de las construcciones, Achon ocupa el 40% del mercado, y se centra en mantener una alta calidad a través de la tecnología y el bienestar de sus colaboradores.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Somos una empresa de 67 años, con experiencia, y seguimos invirtiendo en tecnologías. Apuntamos a la calidad y damos cinco años de garantía a nuestros productos. Un fuerte de Achon es la calidad”, manifestó Osvaldo Achon, director ejecutivo de la empresa, quien recordó que la firma empezó cuando sus padres Óscar Achon e Idalia Addario montaron una carpintería en un pequeño aserradero en Acahay.

La planta de producción abarca 7.000 m2 con, donde trabajan 170 colaboradores directos. Además está equipada con alrededor de 20 maquinarias italianas para el trabajo automatizado, cuyo valor promedio es de € 150.000, así como otros numerosos puestos de maquinarias más pequeñas. Cada una funciona en un sistema organizado de procedimientos, mediante un software integral especial para la producción de mobiliarios.

La inversión en tecnología y capacitación es primordial para Achon. “Uno se tiene que ir adaptando al mercado, que está muy cambiante. Y ahora con el tema de la pandemia, más. Tenemos que ir adaptándonos para llegar a todos los clientes”, contempló el director y presidente.

La empresa ocupa el 40% del mercado local con sus tres unidades de negocio: línea Ánima, con muebles prefabricados entregados en 48 horas; la línea Hogar, que toma medidas personalizadas; y la línea Corporativa, especialmente pensada para espacios en edificios. Todo esto, con materia prima mayormente importada de Brasil, y articulaciones metálicas traídas de Italia, Alemania y China.

Fortaleza en el 2020
“A nosotros nos gustan los tropezones. Uno va entrando a un entrenamiento, los tropezones te dan musculatura y nosotros queremos una empresa musculosa, no una empresa lenta. Los problemas nos ayudan muchísimo, porque buscamos la solución”, señaló.

El directivo aseguró que en los momentos más difíciles no dieron ni un paso al costado y, al contrario, realizaron una importante inversión para la construcción de galpones, reorganización de los sistemas industriales de movilización y maquinarias. “Paralelamente a eso, la empresa seguía trabajando. Vendemos y fabricamos. No bajó la producción porque se hizo una buena planificación”, relató.

La firma mantiene un ritmo de trabajo sostenido a un 80% de su capacidad total, favorecida por el auge de las inversiones inmobiliarias. “Es una marca y es un apellido también que tenemos que cuidar. A veces tenemos problemas, pero no nos escondemos, aprendemos de ellos”, expresó Osvaldo.

La comodidad de los colaboradores para mejor productividad
Para lograr la mejor automatización y agilizar la productividad, Achon busca que sus colaboradores no lleguen al cansancio físico. “Estudiamos el posicionamiento de la persona en el trabajo, de tal forma que no realice levantamiento de pesos pesados en la manipulación y movilización de muebles”, explicó Osvaldo. De esta manera, garantizan que la altura de cada máquina y sistema de automatización sea funcional. “Entonces el personal se agacha lo menos posible y se desgasta mucho menos”, agregó.

Del mismo modo, realizan capacitaciones constantes al personal. “La realizamos constantemente, porque como estamos adquiriendo nuevas tecnologías todo el tiempo, es necesario capacitar al personal para que pueda manejar, no solo la máquina sino también la organización de la producción”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.