Cuarentena inteligente empieza desde el lunes 4 de mayo: ¿en qué consiste?

“Se habla de cuarentena inteligente por varias razones, en primer lugar esto no se trata de relajar ninguna de las medidas que nos han dado tan buenos resultados hasta aquí. El concepto conlleva acciones muy dinámicas, eso significa avanzar con mayores libertades o bien detenerse o incluso retroceder”, explicó Julio Mazzoleni, ministro de Salud Pública.

Image description

La presentación del método “Modo Coronavirus de Vivir”, el cual “no se negocia” −palabras de Mazzoleni− consiste primero que nada en: expandir las medidas generales de promoción, prevención y protección a todos los entornos; lavado de manos; distanciamiento físico (2 metros); uso de mascarilla; no compartir el mate o tereré. En síntesis, “comportarnos como si todos fuéramos COVID-19 positivo”.

Cada 21 días se implementarán las distintas fases −los lunes− y los jueves se dará a conocer un informe de situación que se basará en indicadores duros, según Mazzoleni, como por ejemplo cantidad de personas internadas en camas de terapia intensiva, cantidad de personas COVID-19 positivo internadas (no en terapia intensiva), cantidad de personas con síntomas respiratorios que llamaron al 154. Esos datos serán socializados con la ciudadanía antes de tomar la decisión de avanzar o no a la siguiente fase o bien retroceder.

El concepto general que primó para escoger cuáles serán los sectores que abrirán se relaciona con la capacidad de adherirse a los protocolos sanitarios, según el titular del MSP.

Primera fase: lunes 4 de mayo

Empezarán a funcionar las fábricas en general; talleres mecánicos; el rubro de la construcción de obras públicas y las civiles que se encuentren en primera etapa de cimiento y estructura; prestadores de servicios en el local del cliente (hasta tres personas) por ejemplo masajistas, peluqueros/as, manicuro-pedicura, servicio doméstico, jardinero, plomero, carpintero, pintor, electricista, abogados, contadores, asesores; delivery de todo tipo de producto y servicio de cobranzas; actividad física individual.

Informe de situación - jueves 21 de mayo

Segunda fase: lunes 25 de mayo

Arrancan tiendas comerciales de hasta 800 m2, lo que incluye a todo tipo de comercio excepto aquellos que estén aglomerados en centros comerciales y compartan espacios comunes (no podrán abrir aún los paseos comerciales, centros comerciales tipo shopping o galerías); oficinas corporativas; rubro de construcción (obras civiles en general); deportes profesionales (sin espectadores); eventos culturales (sin espectadores).

Informe de situación - jueves 11 de junio

Tercera fase: lunes 15 de junio

Inician tiendas comerciales con más de 800 m2 pero sin patio de comidas, sin salas de juegos u otras áreas de esparcimiento habilitados al público, solo modalidad delivery; complejos deportivos como gimnasios, academias y polideportivos (sin espectadores).

Informe de situación - jueves 2 de julio

Cuarta fase: lunes 6 de julio

Abrirían bares, restaurantes, eventos, hospedajes en general y otros sectores. En este caso, siempre respetando el protocolo del Ministerio de Salud Pública: proveer mecanismo para lavado de mano o higienización al ingreso/salida del recinto; exigir el uso obligatorio de tapaboca; distanciamiento físico. Además, se recomienda el control de temperatura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)