El home office se mantiene para el 90% de los colaboradores de Itaú (llegó para quedarse)

La mayoría de los colaboradores de Banco Itaú llevan más de un año trabajando de manera remota desde sus casas, una experiencia que cambió totalmente la forma de relacionamiento y de la realización de las tareas pero que resulta interesante, más aún cuando se demostró que con ello se mantuvo la calidad y la excelencia de los servicios.

Image description

Las tareas se realizan bajo ciertas condiciones técnicas, horarios y acuerdos previos con el gestor respecto al contenido de las actividades. Lo que para los colaboradores no resulta una experiencia desconocida ya que desde el 2018 se venía desarrollando un plan piloto que empezó con 60 participantes. Hoy, en 2021, la modalidad del home office comprende al 90% del equipo.

“La pandemia no solo ha golpeado fuertemente la economía mundial, sino que también ha impulsado en forma positiva procesos de transformación digital que han aumentado las oportunidades en cuanto a herramientas que podemos tener para trabajar”, dijo Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Itaú.

Efectos positivos

Para cada colaborador el trabajo remoto, representa mayor flexibilidad y autonomía en la administración del tiempo entre asuntos laborales y personales; aumenta la productividad y creatividad respetando el ritmo de trabajo de cada uno y reduce costos y tiempo por desplazamientos. Para la empresa, mejora el clima organizacional, se incrementa la productividad y el compromiso del colaborador, permite alinear las prácticas laborales a tendencias globales reconocidas como positivas, entre otros beneficios. Para el entorno, el mayor beneficio identificado es la contribución en la reducción del tráfico y de la polución ambiental y en el contexto actual cuidar y atender las medidas sanitarias.

Banco Itaú adoptó desde el principio medidas de seguridad que permiten que esta forma de trabajo sea segura. Se han incrementado y acelerado la incorporación de plataformas, equipos y herramientas, para tener reuniones y seguir conectados, hemos habilitados incluso espacios de distención y conexión a través de Youtube, WhatsApp y canales de Instagram para interactuar y seguir cuidando la experiencia del colaborador.

Las medidas de seguridad se revisan periódicamente; hoy cada colaborador cuenta con un acceso remoto y dispositivos desde su celular para ingresar. Las palabras como conexión, vpn, token son parte del día a día.

Las nuevas generaciones, de nativos digitales, asimilan a veces mejor las nuevas economías, las oportunidades y desafíos. Cuando seamos capaces de migrar a este pensamiento digital, podremos trabajar mejor y prepararnos para ser cada día más creativos, empáticos, pensar estratégicamente, romper jerarquías, conversar, trabajar en equipo y resolver problemas. Cada una de las empresas que pueda comprender esto, tendrán más chances de éxito.

“Entendemos que la calidad de vida de nuestros colaboradores debe ser concebida de manera integral, conciliando la vida personal con las responsabilidades profesionales en la búsqueda del equilibrio. Creemos que esta modalidad de home office, trajo beneficios para el colaborador, para el banco y para el entorno; no es algo que trajo el COVID-19 pero sí la afianzó y es la nueva era digital”, afirmó la gerente de marketing y sustentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.