Multinacionales de la industria de la moda que por ahora fabrican insumos médicos

(Por NF) Gigantes como Giorgio Armani, Dolce & Gabbana, Burberry, Dior y Ralph Lauren entre otros decidieron ayudar en la lucha contra un enemigo casi invisible –en términos microscópicos– hablamos del virus COVID-19. Esto recuerda cómo en tiempos de guerra, las fábricas cambiaron su producción para abastecer a los países de material bélico, pero esta vez es diferente, porque lo que aflora es la solidaridad.

Image description
Imágenes de Armani.

Giorgio Armani

El Grupo Armani anunció que todas sus plantas italianas de producción pasarán a fabricar insumos médicos de un solo uso para la protección de los trabajadores de la salud comprometidos en la lucha contra el coronavirus.

“Me gustaría dedicar un pensamiento especial a aquellos involucrados en la producción de overoles médicos desechables, que con sus habilidades y dedicación hacen una contribución concreta para confrontar la mayor emergencia de estos años”, afirmó Giorgio Armani a través de sus redes sociales.

Kering

El grupo francés Kering que comercializa marcas de lujo –Gucci, Saint Laurent, Bottega Veneta, Balenciaga, Alexander McQueen, Brioni, Boucheron, Pomellato, DoDo, Qeelin, Ulysse Nardin y Girard-Perregaux– anunció proveerá al servicio de salud francés de 3 millones de máscaras quirúrgicas, las cuales importará de China.

Mientras que los talleres franceses de Balenciaga e Yves Saint Laurent se preparan para fabricar máscaras bajo estrictas medidas sanitarias. Además, Kering realizó una donación financiera al Instituto Pasteur para apoyar las investigaciones sobre el COVID-19.

Dior

La casa francesa Christian Dior se comprometió a fabricar máscaras para aquellas personas invaluables que trabajan desinteresadamente en las líneas del frente. Sus colaboradores voluntariamente se ofrecieron por lo que la marca tomó con orgullo el gesto, que demuestra la generosidad de sus atelieres y laboratorios.

Burberry

La casa británica de moda reveló que está utilizando su cadena global de suministros para acelerar la entrega de 100.000 máscaras quirúrgicas al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido para que el staff pueda utilizarlas.

Por otra parte, afirmaron que están reutilizando su fábrica de abrigos en Castleford, Yorkshire, para elaborar batas y máscaras no quirúrgicas para pacientes en hospitales del Reino Unido. Además, financian una investigación de la Universidad de Oxford para el desarrollo de una vacuna de dosis única, cuyo ensayo en humanos iniciaría el siguiente mes.

Christian Siriano

El diseñador americano informó a través de sus redes sociales que en su taller estaban produciendo alrededor de 600 máscaras por día, lo que equivaldría a unas 3.000 por semana.

El último miércoles reveló que entregaría unas 1.000 máscaras para la ciudad de Nueva York.

Ralph Lauren

La compañía estadounidense comunicó que empezaría la producción de 250.000 máscaras y 25.000 batas de aislamiento en sus plantas de EE.UU. para donarlas en apoyo a la lucha contra el COVID-19.

Entretanto, la Fundación Ralph Lauren Corporate se compromete a entregar US$ 10 millones para contribuir con el Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19, un fondo global para apoyar el trabajo de la Organización Mundial de la Salud, entre otras causas.

Grupo LVMH

La multinacional francesa Moët Hennessy Luis Vuitton, más conocida por sus siglas LVMH, maneja decenas de marcas de lujo de distintas divisiones como bebidas, joyas, perfumes, prendas y accesorios. En un comunicado oficial expresaron que a través de Bvlgari iniciaron la producción masiva de gel sanitizante con conjunto con ICR Cosmetics para abastecer a establecimientos médicos y al Departamento Italiano de Protección Civil. La marca espera entregar varios cientos de miles de botellas de 75 ml en los próximos dos meses. Además, mediante el segmento LVMH Perfumes y Cosméticos Maisons Guerlain, los perfumes Christian Dior y Givenchy produjeron gel sanitizante, así también el grupo proveerá de millones de máscaras quirúrgicas a Francia a través de una compra hecha a China.

Prada

La firma italiana de moda inició el 18 de marzo la producción de 80.000 monos médicos y 110.000 máscaras para entregarlas al personal de salud de la región de Toscana. Las entregas están siendo diarias y esperan terminar de entregarlas para el 6 de abril. La elaboración de los insumos médicos se realiza en la fábrica de Montone, en la provincia de Perugia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.