Multinacionales de la industria de la moda que por ahora fabrican insumos médicos

(Por NF) Gigantes como Giorgio Armani, Dolce & Gabbana, Burberry, Dior y Ralph Lauren entre otros decidieron ayudar en la lucha contra un enemigo casi invisible –en términos microscópicos– hablamos del virus COVID-19. Esto recuerda cómo en tiempos de guerra, las fábricas cambiaron su producción para abastecer a los países de material bélico, pero esta vez es diferente, porque lo que aflora es la solidaridad.

Image description
Imágenes de Armani.

Giorgio Armani

El Grupo Armani anunció que todas sus plantas italianas de producción pasarán a fabricar insumos médicos de un solo uso para la protección de los trabajadores de la salud comprometidos en la lucha contra el coronavirus.

“Me gustaría dedicar un pensamiento especial a aquellos involucrados en la producción de overoles médicos desechables, que con sus habilidades y dedicación hacen una contribución concreta para confrontar la mayor emergencia de estos años”, afirmó Giorgio Armani a través de sus redes sociales.

Kering

El grupo francés Kering que comercializa marcas de lujo –Gucci, Saint Laurent, Bottega Veneta, Balenciaga, Alexander McQueen, Brioni, Boucheron, Pomellato, DoDo, Qeelin, Ulysse Nardin y Girard-Perregaux– anunció proveerá al servicio de salud francés de 3 millones de máscaras quirúrgicas, las cuales importará de China.

Mientras que los talleres franceses de Balenciaga e Yves Saint Laurent se preparan para fabricar máscaras bajo estrictas medidas sanitarias. Además, Kering realizó una donación financiera al Instituto Pasteur para apoyar las investigaciones sobre el COVID-19.

Dior

La casa francesa Christian Dior se comprometió a fabricar máscaras para aquellas personas invaluables que trabajan desinteresadamente en las líneas del frente. Sus colaboradores voluntariamente se ofrecieron por lo que la marca tomó con orgullo el gesto, que demuestra la generosidad de sus atelieres y laboratorios.

Burberry

La casa británica de moda reveló que está utilizando su cadena global de suministros para acelerar la entrega de 100.000 máscaras quirúrgicas al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido para que el staff pueda utilizarlas.

Por otra parte, afirmaron que están reutilizando su fábrica de abrigos en Castleford, Yorkshire, para elaborar batas y máscaras no quirúrgicas para pacientes en hospitales del Reino Unido. Además, financian una investigación de la Universidad de Oxford para el desarrollo de una vacuna de dosis única, cuyo ensayo en humanos iniciaría el siguiente mes.

Christian Siriano

El diseñador americano informó a través de sus redes sociales que en su taller estaban produciendo alrededor de 600 máscaras por día, lo que equivaldría a unas 3.000 por semana.

El último miércoles reveló que entregaría unas 1.000 máscaras para la ciudad de Nueva York.

Ralph Lauren

La compañía estadounidense comunicó que empezaría la producción de 250.000 máscaras y 25.000 batas de aislamiento en sus plantas de EE.UU. para donarlas en apoyo a la lucha contra el COVID-19.

Entretanto, la Fundación Ralph Lauren Corporate se compromete a entregar US$ 10 millones para contribuir con el Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19, un fondo global para apoyar el trabajo de la Organización Mundial de la Salud, entre otras causas.

Grupo LVMH

La multinacional francesa Moët Hennessy Luis Vuitton, más conocida por sus siglas LVMH, maneja decenas de marcas de lujo de distintas divisiones como bebidas, joyas, perfumes, prendas y accesorios. En un comunicado oficial expresaron que a través de Bvlgari iniciaron la producción masiva de gel sanitizante con conjunto con ICR Cosmetics para abastecer a establecimientos médicos y al Departamento Italiano de Protección Civil. La marca espera entregar varios cientos de miles de botellas de 75 ml en los próximos dos meses. Además, mediante el segmento LVMH Perfumes y Cosméticos Maisons Guerlain, los perfumes Christian Dior y Givenchy produjeron gel sanitizante, así también el grupo proveerá de millones de máscaras quirúrgicas a Francia a través de una compra hecha a China.

Prada

La firma italiana de moda inició el 18 de marzo la producción de 80.000 monos médicos y 110.000 máscaras para entregarlas al personal de salud de la región de Toscana. Las entregas están siendo diarias y esperan terminar de entregarlas para el 6 de abril. La elaboración de los insumos médicos se realiza en la fábrica de Montone, en la provincia de Perugia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)