Dasama: el emprendimiento familiar que revoluciona el mercado del cuero de forma sustentable

Verónica Benítez Stewart es la propietaria de Dasama, una empresa familiar que, desde 2011, se dedica al diseño, producción y comercialización de artículos de cuero. Entre sus productos destacan calzados, camperas para damas y caballeros, bolsos, carteras, billeteras, artículos para el hogar y oficina, y regalos empresariales. Además, la marca cuenta con la línea Dasama Reutiliza, basada en la economía circular, que utiliza retazos de cuero para crear nuevos artículos, contribuyendo así a un mundo más sostenible.

Image description
Image description

La producción de los productos de Dasama está tercerizada en más de 10 talleres ubicados en Asunción y sus alrededores. La empresa tiene varios puntos de venta, como en el Shopping Mariscal, un showroom en la calle Venezuela y diferentes locales de Nueva Americana, además de estar presente en el parador Kaavo de Santaní. Para 2025, la empresa tiene previsto abrir una nueva sucursal.

El origen del emprendimiento está estrechamente ligado a la historia familiar de la propietaria, quien proviene de una familia vinculada al campo y la ganadería. Fue esta conexión con la ganadería, en particular con el cuero vacuno, lo que motivó la creación de la empresa, con el objetivo de agregar valor a un subproducto del sector ganadero.

El principal desafío al comenzar el negocio fue abrirse paso en un mercado competitivo, especialmente frente a marcas extranjeras. Desde sus inicios, la empresa creció rápidamente, lo que implicó la necesidad de gestionar el aumento de la demanda, requiriendo más capital, locales comerciales e inversión en marketing. Además, uno de los desafíos continuos para la empresa fue garantizar el compromiso de los talleres con los que trabaja, asegurando la continuidad y calidad de los productos.

La emprendedora comenzó su negocio desde casa, vendiendo carteras y regalos empresariales. A medida que la demanda creció, fue necesario abrir un primer local para seguir expandiendo la operación.

La empresa se caracteriza por su amplia variedad de productos y un enfoque en la atención al cliente, brindando formación continua a su equipo de ventas. En algunos productos, como bolsos y carteras, ofrecen una garantía de por vida, reflejando su confianza en la calidad de lo que venden.

Entre los productos más vendidos se encuentran los calzados, tanto para damas como para caballeros, con precios que varían entre G. 295.000 y G. 520.000, así como los maletines y carteras, cuyo costo oscila entre G. 500.000 y G. 1.000.000. Los accesorios, como cintos y billeteras, también son muy solicitados, con precios a partir de G. 200.000. Las temporadas de mayor venta son mayo, por el Día de la Madre; junio, por el Día del Padre; y diciembre, por Navidad.

La mayor satisfacción para Verónica es saber que cada día puede mejorar lo que hace, brindando oportunidades de empleo y permitiendo que muchas personas cumplan sus sueños. También se siente orgullosa de ofrecer productos de calidad, siendo una opción destacada para quienes buscan regalos o artículos de lujo. El producto más solicitado es el morral para caballero en color marrón salvaje, que es muy popular y se vende rápidamente.

Para quienes están comenzando un negocio, aconseja soñar en grande, trabajar duro y nunca rendirse ante los obstáculos. Destaca la importancia de mantenerse enfocado, rodearse de un buen equipo de trabajo y ser siempre agradecido. Según ella, la convicción y la determinación son fundamentales para alcanzar las metas. Además, resalta el valor de apoyarse en la familia y en la fe, pues considera que son sus principales fuentes de inspiración en la vida y en los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos