Dasama: el emprendimiento familiar que revoluciona el mercado del cuero de forma sustentable

Verónica Benítez Stewart es la propietaria de Dasama, una empresa familiar que, desde 2011, se dedica al diseño, producción y comercialización de artículos de cuero. Entre sus productos destacan calzados, camperas para damas y caballeros, bolsos, carteras, billeteras, artículos para el hogar y oficina, y regalos empresariales. Además, la marca cuenta con la línea Dasama Reutiliza, basada en la economía circular, que utiliza retazos de cuero para crear nuevos artículos, contribuyendo así a un mundo más sostenible.

Image description
Image description

La producción de los productos de Dasama está tercerizada en más de 10 talleres ubicados en Asunción y sus alrededores. La empresa tiene varios puntos de venta, como en el Shopping Mariscal, un showroom en la calle Venezuela y diferentes locales de Nueva Americana, además de estar presente en el parador Kaavo de Santaní. Para 2025, la empresa tiene previsto abrir una nueva sucursal.

El origen del emprendimiento está estrechamente ligado a la historia familiar de la propietaria, quien proviene de una familia vinculada al campo y la ganadería. Fue esta conexión con la ganadería, en particular con el cuero vacuno, lo que motivó la creación de la empresa, con el objetivo de agregar valor a un subproducto del sector ganadero.

El principal desafío al comenzar el negocio fue abrirse paso en un mercado competitivo, especialmente frente a marcas extranjeras. Desde sus inicios, la empresa creció rápidamente, lo que implicó la necesidad de gestionar el aumento de la demanda, requiriendo más capital, locales comerciales e inversión en marketing. Además, uno de los desafíos continuos para la empresa fue garantizar el compromiso de los talleres con los que trabaja, asegurando la continuidad y calidad de los productos.

La emprendedora comenzó su negocio desde casa, vendiendo carteras y regalos empresariales. A medida que la demanda creció, fue necesario abrir un primer local para seguir expandiendo la operación.

La empresa se caracteriza por su amplia variedad de productos y un enfoque en la atención al cliente, brindando formación continua a su equipo de ventas. En algunos productos, como bolsos y carteras, ofrecen una garantía de por vida, reflejando su confianza en la calidad de lo que venden.

Entre los productos más vendidos se encuentran los calzados, tanto para damas como para caballeros, con precios que varían entre G. 295.000 y G. 520.000, así como los maletines y carteras, cuyo costo oscila entre G. 500.000 y G. 1.000.000. Los accesorios, como cintos y billeteras, también son muy solicitados, con precios a partir de G. 200.000. Las temporadas de mayor venta son mayo, por el Día de la Madre; junio, por el Día del Padre; y diciembre, por Navidad.

La mayor satisfacción para Verónica es saber que cada día puede mejorar lo que hace, brindando oportunidades de empleo y permitiendo que muchas personas cumplan sus sueños. También se siente orgullosa de ofrecer productos de calidad, siendo una opción destacada para quienes buscan regalos o artículos de lujo. El producto más solicitado es el morral para caballero en color marrón salvaje, que es muy popular y se vende rápidamente.

Para quienes están comenzando un negocio, aconseja soñar en grande, trabajar duro y nunca rendirse ante los obstáculos. Destaca la importancia de mantenerse enfocado, rodearse de un buen equipo de trabajo y ser siempre agradecido. Según ella, la convicción y la determinación son fundamentales para alcanzar las metas. Además, resalta el valor de apoyarse en la familia y en la fe, pues considera que son sus principales fuentes de inspiración en la vida y en los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.