La actividad fue libre y gratuita para estudiantes y egresados —tal como explicaron los expositores— y estuvo abierta a cualquier emprendedor externo que deseara sumarse abonando una inscripción de G. 50.000. Según los organizadores, la feria buscó brindar un espacio inclusivo y accesible donde cada participante pudiera visibilizar su iniciativa y conectar con potenciales clientes y aliados.
El ambiente estuvo marcado por una amplia diversidad de productos y servicios: moda, accesorios, alimentos, cosmética, bienestar, arte y emprendimientos personales de distintas carreras. La variedad evidenció el crecimiento del ecosistema emprendedor dentro de la UAA y el interés de los jóvenes en transformar ideas en proyectos concretos.
Además de la exposición, la universidad presentó un programa de charlas orientadas a potenciar el perfil profesional de los asistentes. La Lic. Marga Orué desarrolló la ponencia Habilidades necesarias para un profesional competitivo; la especialista Lourdes Fernández abordó Estrategia, pasión y propósito, los tres pilares del emprendimiento moderno; y la Lic. Victoria Añazco cerró el ciclo con El hilo rojo de las conexiones: el hilo que une propósito, destino y oportunidad. Cada presentación se realizó en diferentes horarios durante la tarde.
Entre las emprendedoras presentes estuvo Ivana Giménez Ramos, alumna de la carrera de Nutrición, quien compartió con InfoNegocios su experiencia como expositora. Ivana contó que se enteró de la actividad a través del flyer distribuido por la facultad. “Nos enviaron la información y ahí explicaban cómo inscribirnos, porque la universidad ya sabía que varias de nosotras estamos emprendiendo”, comentó.
La estudiante destacó que esta fue la primera vez que participó de la feria y valoró especialmente que se haya tratado de un evento abierto y accesible. “Para alumnos y egresados no tiene costo, y para las personas de afuera la inscripción es de G. 50.000”, explicó. Para ella, este tipo de iniciativas representan una oportunidad clave para dar a conocer su marca.
Ivana forma parte de un negocio localizado en el Mercado 4, dedicado a la venta de prendas para damas y caballeros, incluyendo ropa de marca para hombres. “Creo que es una muy buena idea para todos los emprendedores. Nos ayuda muchísimo, hay muchísimas personas y debería hacerse todo el tiempo”, afirmó mientras atendía a los visitantes en su stand.
Asimismo, resaltó que la feria permite no solo mostrar productos, sino también proyectar la imagen institucional de la UAA. “Sirve para que la gente conozca nuestra marca y también para que conozca la universidad”, señaló.
Con una mezcla de talento joven, proyectos emergentes y formación profesional, la feria abierta de emprendedores de la UAA se consolidó como un espacio ideal para que estudiantes y egresados den sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento y se conecten con un público cada vez más interesado en apoyar iniciativas locales.
Tu opinión enriquece este artículo: