Más que pelucas: Vidalina Sánchez elabora alargues y extensiones que devuelven la confianza

(Por LA) Cuando uno piensa en pelucas, alargues y extensiones, rara vez se detiene a reflexionar sobre el poder transformador que estos pueden tener en la vida de una persona. Para Vidalina Sánchez, propietaria de Mundo Pelucas Paraguay y Extensiones Vida, este no es solo un negocio, sino una misión de vida. Su propósito va más allá de lo estético; es un acto de amor y empoderamiento.

Con cada peluca, cortina o extensión que crea, Vidalina mejora la apariencia física de sus clientas y las ayuda a recuperar algo mucho más profundo: su confianza en sí mismas. Especialmente en el contexto del Octubre Rosa, mes de concienciación sobre el cáncer de mama, la labor adquiere una relevancia aún mayor, brindando un apoyo invaluable a mujeres que atraviesan una de las etapas más difíciles de sus vidas.

Desde que era joven, Vidalina soñaba con confeccionar pelucas. "Siempre quise hacer pelucas, pero nadie te enseña, o al menos yo no encontraba cómo aprender. Siempre quise hacer las cortinas, y ahora, después de muchos años, puedo decir que lo he logrado”, comentó. Lo que comenzó como un sueño ha evolucionado en un proyecto que toca las vidas de muchas mujeres en Paraguay.

Para Vidalina, no se trata solo de crear productos capilares; se trata de brindar soluciones reales a quienes más lo necesitan. Muchas de sus clientas son mujeres que han perdido su cabello debido a tratamientos médicos como la quimioterapia.

"Ayudar a estas mujeres a sentirse hermosas otra vez es algo que no tiene precio. El cabello es una parte fundamental de nuestra identidad y, cuando lo perdemos, también sentimos que perdemos una parte de nosotras mismas”, afirmó.

Agregó que la filosofía de su trabajo gira en torno a devolverles la confianza a las personas. “No solo vendemos pelucas o extensiones; ayudamos a las mujeres a sentirse bien consigo mismas nuevamente", explicó Vidalina.

Es un trabajo que requiere sensibilidad, empatía y, sobre todo, pasión. "Para nosotras, las mujeres, el cabello es muy importante. Y si puedo contribuir a que una persona se mire al espejo y sonría nuevamente, siento que he cumplido mi misión", añadió.

Uno de los aspectos que distingue a Mundo Pelucas es la calidad de sus productos. Todas las pelucas y extensiones son de cabello natural, lo que permite que se adapten de manera perfecta a la cabeza de cada clienta.

"Las pelucas naturales tienen una textura y apariencia mucho más realista. Se adaptan al cuero cabelludo y la clienta puede estilizarla como si fuera su propio cabello. Muchas veces nos dicen que ni siquiera sus familiares se dan cuenta de que llevan una peluca", señaló Vidalina.

Las opciones van desde pelucas completas hasta cortinas y flequillos, pasando por peluquines para hombres, siempre priorizando la calidad y el confort. "Las mujeres buscan algo que les devuelva su aspecto natural y cómodo, por eso es fundamental ofrecer productos que se vean bien y sean fáciles de usar", comentó Vidalina.

Con el Octubre Rosa a la vuelta de la esquina, Vidalina está más comprometida que nunca en apoyar a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama. Durante este mes, Extensiones Vida y Mundo Pelucas organiza diversas actividades para concienciar sobre la importancia de los chequeos regulares y ofrecer apoyo a las pacientes que están atravesando tratamientos oncológicos.

Vidalina compartió un mensaje para todas las mujeres que están luchando contra el cáncer de mama: “Octubre Rosa es un mes muy especial para mí, porque me recuerda a todas las mujeres valientes que he conocido a lo largo de los años, especialmente aquellas que han enfrentado el cáncer de mama”, dijo.

Señaló que muchas veces vio cómo el tratamiento les arrebata no solo su salud, sino también su cabello, una parte de ellas que sienten muy suya. Sin embargo, con cada peluca que vende, también ve cómo les devuelve una sonrisa y una chispa de confianza.

En Mundo Pelucas y Extensiones Vida se enfocan en crear pelucas 100% naturales y que ayuden a las clientas a sentirse ellas mismas de nuevo. “Sé que una peluca no puede curar el cáncer, pero sí puede ofrecer una dosis de fortaleza y optimismo para las mujeres que están librando esta batalla”, resaltó.

En este Octubre Rosa, Vidalina les recuerda a todas esas mujeres que no están solas. “Hay una comunidad entera apoyándolas y seguimos comprometidas a darles herramientas para que puedan mirarse al espejo y ver a la guerrera que llevan dentro. La belleza no depende de tener cabello o no, sino de la fuerza que llevamos dentro”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.