Carina Daher: “Me inspiran las mujeres que conozco a diario y se atreven a meter el pie donde les apasiona”

Sin miedo a tomar riesgos, Carina Daher se guía por su pasión y tiene a su madre como ejemplo a seguir, quien emprendió su propio negocio e impulsó a otras mujeres de su comunidad para salir adelante. Conocida por su actividad al frente de un sector clave en la economía paraguaya como lo es la maquila, en el Día Internacional de la Mujer insta a otras mujeres a que confíen en sí mismas y sus ideas, tomen espacios y se formen constantemente.

Image description

¿Cómo ve la participación de las mujeres en las distintas esferas de la sociedad y de la actividad económica?

Sin duda hay en la actualidad una mayor incursión de la mujer con respecto a lo que yo viví 13 años atrás cuando me iniciaba en el mundo industrial y gremial. Las mujeres estamos entendiendo que nuestras habilidades no son sólo beneficiosas para la familia, sino también para hacer negocios propios o contribuir con algún otro.

En el ámbito laboral, ¿cuáles considera que son los principales desafíos que deben superar las mujeres?

Muchas veces pensamos que el hecho de haber estado fuera del circuito laboral es una desventaja. Y me ha pasado que me sentía con menos autoridad a la hora de exponer mis ideas. Cuesta dar vuelta ese pensamiento y lo charlamos con amigas que han salido por maternidad o que han relegado su carrera profesional para criar a los hijos. Por otro lado, la falta de empatía de colegas masculinos lastima la autoestima. Son batallas diarias que debemos sortear.

¿Cuáles son las mujeres que la inspiran y por qué?

Me inspiran las mujeres que conozco a diario y se atreven, como yo lo hice, a meter el pie donde les apasiona. En mi cabeza tengo constantemente como ejemplo a mi madre, que nunca dudó, aún sin estudios, a emprender su propio negocio y a empujar a otras mujeres de su comunidad para salir adelante con valentía y dignidad. 

¿Qué considera que aporta el liderazgo femenino a las organizaciones?

Estudios demuestran que empresas donde hay mujeres en cargos de liderazgo han tenido al menos un 15% de superávit. Somos administradoras natas de personas, recursos y valores. No es en vano que las multinacionales y oenegés consideran constantemente el incremento de mujeres en su directorio, obviamente sin dejar de lado que son personas acordes para la posición.

¿Qué consejo le daría a una mujer que está incursionando en los negocios?

La formación, la información. La preparación es fundamental para todo. Hoy en día la competencia es de igual a igual, sin importar el género, y debemos estar preparadas para el sector que nos incumba. Como dice el dicho: La oportunidad es una diosa arrogante que no pierde el tiempo con los que no están preparados.

¿Alguna vez se sintió afectada por la brecha de género en el ámbito laboral o económico? ¿Qué reflexión tiene al respecto ahora?

Muchas veces en mis inicios sentí la falta de empatía y la diferencia entre mi opinión y la de colegas hombres que eran mejor consideradas, aun sin que ellos supieran más que yo. Pero para retrucar cada desplante hice sacrificios personales y laborales a fin de formarme más y dar lo mejor de mí en cada proyecto.

No debemos ceder espacios. A veces nos achicamos pensando que otra persona sabe más que nosotras cuando en realidad nosotras somos expertas. Hay que prepararse y estar siempre atentas para inmiscuirnos tanto en las pequeñas cosas como en las desafiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".