Cómo ahorrar y ser rentables: Estrategia para pequeñas empresas

¿Cuáles son las estrategias que las pequeñas empresas pueden utilizar para ahorrar dinero y mejorar su rentabilidad? David Caballero, presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) compartió algunos consejos.

Image description

“Uno de los problemas que veo que tienen las pymes es la falta de datos certeros del negocio, de cuánto estoy vendiendo, cuáles son mis costos, cuáles son mis gastos. Por eso el primer paso es llevar un registro, después hacer un análisis del negocio, tanto de los costos que yo tengo para producir o para vender mis productos, como de los gastos”, recalcó Caballero.

Un análisis, bien detallado, le permitirá al emprendedor poder comparar, por ejemplo, sus ventas de los últimos meses, con los últimos meses del año anterior o de cualquier otro período pasado. “Saber cuáles son los gastos fijos y cuáles son los gastos variables, o qué puedo disminuir o no, depende de la actividad y ahí hay muchas formas de poder generar ahorro”, indicó.

Otro peligro que hay que evitar es lo que se denomina sobrestock, o exceso de stock, que ocurre cuando la materia prima y los productos terminados almacenados en la instalación superan con creces a la demanda. “Eso pasa cuando no se tiene una medida muy clara de una proyección de cuándo van a vender”, apuntó Caballero.

Por eso, insistió, se debe controlar siempre cuál es la actividad del stock, buscar tener el volumen adecuado para que un aumento de la demanda no tome de sorpresa al negocio, pero teniendo cuidado de no ser demasiado optimista y tener un almacén con una cantidad por encima de lo aconsejable, lo que también se puede cuantificar a partir del análisis en los datos.

Caballero señaló asimismo que se puede recurrir a otras herramientas disponibles en el mercado, como los fondos mutuos, una oportunidad para aumentar los márgenes de operación del negocio y generar un ingreso extra.

“Los fondos mutuos producen una rentabilidad interesante, y tienen rescate prácticamente automático. Hay varias casas de bolsa que pueden asesorar al emprendedor sobre cuál es la mejor opción. No es aconsejable tener dinero ocioso, en una cuenta, porque eso no está generando intereses cuando bien podría hacerlo”, significó.

Caballero repitió que se debe llevar un registro, tener un mapa de calor de cuáles son los elementos que generan más impacto, y sobre eso empezar a trabajar, a buscar oportunidades. El tercer espacio es destinarle un tiempo a los datos, mes a mes, para ver la evolución del negocio.

“Es importante también tener la opinión de una persona que conozca a profundidad del tema. Eso siempre ayuda muchísimo. Y tener un buen contador, que te pase los datos, para que a partir de ellos se obtenga la información suficiente para tomar decisiones”, aseguró.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.