Mercedes-Benz, los vehículos para quienes buscan “lo mejor o nada”

La marca se posiciona nada más y nada menos que en el puesto Nº8 del ranking de Intebrand, con una valoración de US$ 50.832 millones, creciendo un 5% respecto al año anterior. 

Image description

Mercedes-Benz es una marca alemana perteneciente a la compañía Daimler AG. Es reconocida mundialmente por la fabricación de sus vehículos de lujo, autobuses y camiones con más de 130 años de historia en el mercado. 

La famosa estrella de tres puntas simboliza la capacidad de sus motores para emplearlos en tierra, mar y aire, y lo complementa perfectamente con su slogan “The best or nothing” (traducido al español como “Lo mejor o nada”).

Mercedes-Benz fue reconocida como la marca de automóviles más valiosa en el mundo, una vez más, gracias a su considerable aumento en las ventas y a sus características distintivas como calidad premium, confort y seguridad.

En la región la marca está enfocada en seguir creciendo dentro del segmento de compact cars, ofreciendo nuevos modelos que se ajusten al mercado con la garantía de Mercedes-Benz. “Así también, seguimos trabajando arduamente en fortalecer lazos con todos nuestros clientes que buscan lo mejor o nada”, afirman desde la marca.

Principal ejecutivo para la región Cono Sur. Lugar de residencia
S/D.

Principal ejecutivo en Argentina, Paraguay y Uruguay y su cargo
AR: Manuel Mantilla, presidente y CEO Mercedes-Benz Argentina.
PY: Guillermo Quellmalz, director gerente general. 
UY: S/D.

Agencia de comunicación
AR: S/D
PY: S/D
UY: S/D

Contacto PR - AR
Nombre y Apellido: Magalí Groba
Email: magali.groba@ketchum.com.ar

Contacto PR - PY
Nombre y Apellido: Gabriela Grance
Email: gabriela.grance@condor.com.py 

Contacto PR - UY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D
Whatsapp: S/D

Agencia de medios
AR: S/D
PY: FWD Havas Media
UY: S/D

¿Opera con sus productos y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay?
AR: Sí
PY: Si, con la representación de Condor SACI.
UY: Sí

¿Tiene oficinas o locales comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay? ¿Cuántos?
AR: Sí, oficinas centrales en Puerto Madero y 61 puntos de Red Mercedes-Benz en todo el país.
PY: Si, la marca cuenta 4 showrooms en todo el país, en las ciudades de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo. 
UY: S/D

Empleados directos en Argentina, Paraguay y Uruguay
AR: Más de 2.500
PY: 20
UY: S/D

Producción Argentina: Julieta Romanazzi
Producción Paraguay: Natalia Ferreira
Producción Uruguay: -

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.