¿Es el mejor vino el que te gusta a vos?

(Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) Sí, y no. O ambos. Como la vida misma, el mundo del vino está lleno de subjetividades. Al ser una bebida para el ser humano, se contoneará entre el blanco y el negro de manera constante, víctima de las emociones, del humor, de la historia y de tantas cosas que nos influyen, casi inconscientemente, a la hora de emitir un juicio.

Image description

Hace un tiempo, una sommelier planteaba en sus redes que esta famosa frase, que escucho en todas mis catas, “el mejor vino es el que te gusta a vos”, resulta muy debatible y cuestionable. Al momento de ver su posteo, sus palabras resonaron mucho en mí. Pero antes de seguir, creo importante entender que, si bien algo puede medirse como “mejor” según diferentes criterios, en este caso, me apego al de la calidad.

Gusto versus calidad

Según la RAE, calidad es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Entonces, cuando juzgamos un vino como mejor que otro, pienso en su calidad: una suma de factores que lo hacen superior. Desde la materia prima y las técnicas de elaboración, hasta el equipo calificado que interviene en cada etapa. En el mundo del vino, también influyen la historia, la transmisión de saberes, y ese vínculo directo con la naturaleza, siempre incierta. Detrás de una botella hay decisiones técnicas, inversión en maquinaria, personal capacitado, crianza, logística, diseño, comercialización… y sí, incluso marketing, que lejos de ser un engaño, busca conectar con la gente. Todo eso no es fácil, ni barato.

Como comunicadora del vino, me encanta que la gente pueda acercarse a esta bebida desde un lugar de disfrute, sin sentirse juzgada por la mirada de un experto con paladar de oro y memoria de elefante. Sin embargo, es importante entender que el vino no es una bebida simple, imagínense los años de historia, las cortes, las monarquías, las guerras, las conquistas; imagínense la geografía, el clima, la ciencia, la investigación, los linajes familiares, y todo lo que ha atravesado hasta el día de hoy.

Por eso, si bien me resulta valioso que cada uno pueda disfrutar sin presiones, también creo que hay algo más para contar sobre lo que hace que un vino sea ‘mejor’, sin reduccionismos que pueden golpear el trabajo detrás.

Volviendo a la frase en cuestión, a veces tengo la sensación de que la misma es una coraza que repele posibles críticas ante las elecciones personales de etiquetas, como si un vino accesible pudiera equipararse, en calidad, a un Grand Cru de Borgoña. Y si bien el gusto personal es soberano, eso no se discute, la calidad responde a otros criterios.

Por eso, ante esta provocativa afirmación, siempre respondo lo siguiente: el gusto personal no se discute, pero la calidad no es una cuestión de gustos.

Tal vez disfrutes más de un vino simple o más económico que de uno que “cuesta” más producir, y eso está perfecto. Pero son cosas distintas. 

Así que me gustaría cerrar esta columna reformulando la frase: “El vino que te gusta a vos, es tu mejor vino.” Y así, brindamos todos, sin limitar el camino al descubrimiento y al disfrute más pleno de esta fantástica bebida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.