2 en 1: Wally incorpora a Jaha y con su instrumento financiero ya se puede pagar el boleto del pasaje

(Por Diego Díaz) La billetera digital Wally lanzó una nueva tarjeta llamada Wally Jaha, que permite sumar a las anteriores funcionalidades, la posibilidad de cargar saldo para el billetaje electrónico del transporte público.

Image description

“Con nuestra aplicación móvil cualquier usuario, aparte de recibir o enviar giros, pagar facturas y efectivizar dinero, ahora puede cargar el saldo para usar los buses del transporte público”, explicó la gerente de marketing de Wally, Maryam Ortiz. En síntesis, la nueva propuesta de Wally es brindar una solución dos en uno y que un solo instrumento cuente con diferentes tipos de funcionalidades.

Además, Ortiz recordó que la tarjeta prepaga de Wally está asociada a la billetera, lo cual permite que con el plástico una persona pueda utilizar el saldo que tiene disponible luego de una carga de billetera o un giro recibido. Cabe mencionar que como Wally es una entidad de medio de pago electrónico solo se puede tener en la billetera hasta tres salarios mínimos, como establece la regulación.  

Por otra parte, si no se cuenta con saldo para el uso del transporte público en la tarjeta Wally Jaha, se puede comprar el crédito con el dinero disponible en la propia billetera, a través de la aplicación móvil. Ortiz señaló que la nueva tarjeta posee dos números, al frente el que corresponde al instrumento financiero y al dorso el código de barra del billetaje electrónico.

La tarjeta Wally Jaha ya está en el mercado desde el 22 de abril y los clientes de Wally –y demás interesados- pueden adquirir el plástico en cualquier boca de pago de Aquí Pago o en las farmacias de la cadena Farmacenter. Igualmente Ortiz añadió que la firma estará habilitando nuevos puntos de venta que comunicarán por sus redes oficiales.

Novedades y planes
“Tenemos muchas novedades para este año, recientemente lanzamos un servicio B2B para empresas, que consiste en un módulo de desembolso masivo. De ahora en más las compañías que pagan en efectivo o en cheque a sus colaboradores o proveedores tienen la posibilidad de pagar con Wally”, sostuvo. Además, complementó que el módulo de desembolso masivo apunta a facilitar el cobro a aquellas personas que no están dentro del sistema financiero formal y a las empresas que deseen digitalizar procesos.

Por último, celebró que a tan solo seis meses del lanzamiento de la plataforma, Wally ya cuente con aproximadamente 24.000 usuarios de la billetera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.