5 consejos para fomentar una cultura de ahorro eficiente

Entendemos el ahorro como la acción de reservar una fracción de un ingreso frecuente, con el objetivo de acumularlo en caso de necesitarlo ya sea para un imprevisto de cualquier índole (gastos financieros, de salud, etc.) o para la consecución de alguna meta proyectada (compra de inmueble, vehículo, etc.). Como octubre es el mes del ahorro, creímos oportuno conversar con la economista Adriana Bock, directora de Superarte, quien nos facilitó algunos consejos para fortalecer la cultura de ahorro.

Image description


Visión

Según la economista, en muchas ocasiones la falta de visión es la primera falla de las personas porque la mayoría se concentra en gastar sus ingresos en el presente, ya que esto le genera una satisfacción inmediata.

La profesional indicó que esto no es positivo ya que, al utilizar todos sus recursos, la persona se está privando realmente de alcanzar metas más grandes, como una pensión de retiro, la adquisición de bienes materiales o la posibilidad de independencia financiera.

Objetivos

Justamente para buscar que esa visión sea firme, se la debe relacionar con motivaciones u objetivos, punto estratégico que nos ayudará a ser perseverantes en la tarea.

Con esto se transforma esa percepción de gasto obligatorio a la idea de inversión placentera, ya que nos ayudará a obtener metas largamente anheladas.

Planificación

Una vez que se tiene una visión real de lo que se quiere a futuro, se pasa al siguiente paso que es la planificación. Bock explicó que es necesario un esquema de organización, pudiendo así controlar los pasos que se están dando, y si la metodología que se está aplicando está siendo la más efectiva.

Esto ayuda a obtener un mayor compromiso de las personas, quienes tienen un informe preciso de sus avances y capital guardado. Una planilla de Excel puede ser un buen elemento para comenzar esta planificación personal

Desembolso

El ahorro debe tomarse como una cuota obligatoria y no como algo ocasional (si es que se puede). Estableciendo así un parámetro de compromiso, que insta a cubrir un monto determinado.

"Tenemos que analizar cuál es nuestro flujo de caja actual, para así determinar qué ingreso necesito para mantener un estilo de vida óptimo, y como resultado de esa acción vamos a saber cuál es nuestra capacidad de ahorro. Y a partir de ahí, la cuestión es comprometerse a reservar esa cifra mes a mes”, expresó.

A su vez, señaló que, gracias a este flujo de caja, las personas necesariamente pasan a ser más conscientes de sus gastos, por tanto, invierten de manera inteligente sus ingresos.

Inversiones

Permite contar con un capital que puede ser invertido en instrumentos financieros o comerciales que incrementarán ese patrimonio, en caso de ser bien utilizado.

“El ahorro es el primer paso para conquistar la libertad financiera. Por eso, cuando hablamos de inversión siempre tenemos en cuenta el riesgo, porque es colocar un capital con la idea de que me produzca rentabilidad”, acotó Bock.

Si bien existen riesgos a la hora de invertir, es posible asumirlos por medio de coberturas financieras, ya sea al momento de optar por instrumentos inmobiliarios, corporativos, financieros, ganaderos u otros.

Esta diversificación de capital genera rentabilidad, considerando la pérdida de valor adquisitivo que sufre el dinero con el paso de los años.

Más información

Las personas que necesiten más información de este u otros temas financieros, pueden contactarse con los profesionales de Superarte al (021) 328-5800 o (0985) 585-800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.