Acceso inteligente: Full Lock System ofrece la llave de entrada a soluciones totales

La demanda de domótica está en auge, un crecimiento que se hace evidente en las nuevas obras y proyectos de real estate en todas sus tipologías, ya que hoy en día se demandan cada vez más soluciones a medida de los inversores.  Full Lock System presenta su propuesta Smart Residencial, que cubre cada necesidad de acceso.

Image description

“El negocio de la domótica ha crecido en los últimos cuatro años a un ritmo del 22% anual, y todos los dispositivos con que trabajamos en Full Lock System están alineados con esa tendencia”, afirmó Mariano Kracoff, gerente comercial de Full Lock para Latam, que incluye a Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

La creciente demanda del mercado para gestionar y controlar de forma segura y sencilla varios puntos de entrada a través del acceso remoto, y garantizar la seguridad de las instalaciones, ha aumentado el uso de cerraduras inteligentes en áreas como establecimientos comerciales, hoteles, residencias e instalaciones industriales, las cuales se alinean con los objetivos de eficiencia y sustentabilidad.

Full Lock System considera que la domótica es el sistema más eficiente para ofrecer soluciones totales que satisfacen los gustos refinados y variados de los clientes finales, en un mundo cambiante lleno de nuevos desafíos, gestionados mediante tecnologías móviles como IoT (Internet de las Cosas). “Nuestra visión es brindar a los desarrolladores la posibilidad de alcanzar sus objetivos con los mejores socios, a una relación costo-servicio-calidad única”, agregó.

Frente al crecimiento exponencial de la demanda y la acumulación de mayor experiencia por parte de empresas y usuarios (algunas experiencias negativas, según nuestros clientes, debido al desconocimiento), además de un público ávido de dispositivos que resuelvan de manera digital y ecológica los diferentes problemas de la vida diaria, se ha creado un contexto especial para nuestra empresa, que trae las últimas tecnologías con casi 28 años de experiencia y precios competitivos. Por eso tenemos muy buenas expectativas.

“Hoy estamos muy contentos de anunciar la llegada de nuestro nuevo producto: Panel de control de Domótica, que presenta como novedad ser el único capaz de domotizar con diferentes escenarios complementarios: una casa, una unidad funcional o una oficina, con cualquiera de las tecnologías de comunicación de datos al mismo tiempo Zigbee, Wifi, Bluetooth Mesh, y, como si fuera poco, también a través del cableado de la red eléctrica. Otro aspecto importante es que el cliente, ya sea intermedio o final, no dependerá de nuestro panel central de domótica, ya que podrá utilizar equipos IoT o sin necesidad de Internet de las Cosas. El tercer valor es que reducirá el costo actual de domotizar (automatizar una red cerrada, segura de dispositivos y electrodomésticos de manera eficiente y económica) un espacio”, señaló Kracoff.

Kracoff subrayó que esto es posible gracias al respaldo de más de 4.500 clientes en Latam, con experiencias exitosas, un equipo de trabajo comprometido con los objetivos de la empresa y, además, un socio estratégico en Hong Kong.

“Tenemos un partner muy importante en Hong Kong, que es el líder mundial en domótica, un unicornio que vende miles de millones de dispositivos a nivel global. Por el volumen que manejamos, estamos trabajando en conjunto, lo que respalda nuestro trabajo y es la razón por la que nos eligen”, aseguró.

Kracoff anunció que, a partir de los primeros meses de 2025, tendrán un producto exclusivo en toda Sudamérica: controles y mini paneles para domotizar y mejorar la calidad de vida mediante la aplicación gratuita Tuya Smart Life, que trae muchas novedades.

Domotizar no debe costar tanto

Kracoff destacó que un sistema de domótica puede llegar a costar hasta US$ 10.000, pero con la opción ofrecida por Full Lock System, el precio baja a US$ 700 o US$ 800 por unidad funcional de forma completa. “Desde el costo ya partimos con ventaja, es inigualable”, indicó.

En Paraguay, Full Lock está presente con sus productos en Casatua para Casa M, con un portero IP y 28 tabletas Android; y en Altamira para Parque Alcántara, con dos anfitriones y 30 tabletas Android.

“Además, dos proyectos de alta gama ya cuentan con nuestros porteros visores con reconocimiento facial IP, con domótica gratuita, y los intercomunicadores internos son tabletas Android que funcionan como centros de domótica y entretenimiento a la vez”, concluyó Kracoff.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.