Ahora hay graduaciones todo el año y aumenta la demanda de alquiler de togas

(Por LA) Zachary, una empresa que ha sido sinónimo de tradición y calidad en el rubro de alquiler de togas y tocas para graduaciones, celebra 65 años de historia, siendo testigos de una notable evolución en las tendencias y demandas de graduaciones en Paraguay.

Bianca Pane, actual gerente administrativa, dijo que hace décadas, las graduaciones en Paraguay se concentraban casi exclusivamente a finales de año. "Cuando mi abuelo comenzó con el negocio, la mayoría de las graduaciones, ya sean de universidades, colegios o institutos, se realizaban entre noviembre y diciembre. Era una época de trabajo intenso, donde no se descansaba ni un solo día," recordó Pane.

Sin embargo, en los últimos años, el panorama ha cambiado y hoy en día las graduaciones se han dispersado a lo largo del año. “Podemos tener una graduación en marzo para 1.000 personas y luego otras en grupos más pequeños en meses diferentes. Aunque los colegios e institutos siguen organizando sus ceremonias principalmente a fin de año, las universidades ahora celebran graduaciones casi todos los meses del año”, explicó Pane.

Zachary se distingue no solo por la calidad de sus productos, sino también por su atención al cliente. "Cuando una universidad nos confirma una graduación, nos reunimos con ellos para explicarles el proceso y coordinar las pruebas de las togas y tocas. Cada toga está hecha a mano y a medida, porque cada cuerpo es diferente. Nos aseguramos de que todo quede perfecto, desde la primera prueba hasta el día del evento”, detalló.

Además, el equipo de Zachary está presente el día de la graduación para asistir con cualquier detalle relacionado con su vestimenta, y se encargan de recoger todo al finalizar el evento. "Nuestro compromiso es que todo esté impecable y que cada graduado se sienta como si estuviera usando un vestido de novia en ese día tan especial”, añadió.

Una de las particularidades de Zachary es su oferta de modelos exclusivos. "Tenemos dos modelos principales de togas: la tradicional, que solo se usa en Paraguay, y la americana. Ambas son muy demandadas, pero lo que nos hace únicos es que cada prenda está hecha a mano por costureras de alto nivel”, comentó.

La atención al detalle, la calidad de las telas y la capacidad de ofrecer un servicio integral son algunos de los factores que diferencian a Zachary de otros negocios del mismo rubro. "Podemos cubrir eventos grandes con más de 1.000 unidades y ofrecemos una amplia gama de distintivos de todos los colores y formas”, dijo la gerente administrativa.

Zachary no solo se enfoca en el mercado local. "Vestimos a graduados en el exterior que con orgullo llevan la bandera de Paraguay en sus togas y distintivos. Cada vez más personas que logran su título en el extranjero nos piden estos productos, lo cual es un gran honor para nosotros”, explicó.

Además de las togas y tocas, la oferta se ha ampliado para incluir servicios de fotografía, filmación y cabinas de fotos, adaptándose a las nuevas demandas del mercado. El futuro parece prometedor para Zachary. A decir de Pane, "el primer semestre de este año fue muy positivo para nosotros. Cumplimos con nuestras expectativas y sumamos nuevos eventos. La pandemia golpeó fuerte, pero supimos adaptarnos y ahora vemos un crecimiento continuo en la demanda”.

Finalmente subrayó el compromiso de Zachary con la excelencia. "Nuestro mayor compromiso es ofrecer siempre el mejor producto y servicio. Queremos que cada graduado se sienta completo y seguro en su día especial, sabiendo que todo estará perfecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.