Ahora hay graduaciones todo el año y aumenta la demanda de alquiler de togas

(Por LA) Zachary, una empresa que ha sido sinónimo de tradición y calidad en el rubro de alquiler de togas y tocas para graduaciones, celebra 65 años de historia, siendo testigos de una notable evolución en las tendencias y demandas de graduaciones en Paraguay.

Image description

Bianca Pane, actual gerente administrativa, dijo que hace décadas, las graduaciones en Paraguay se concentraban casi exclusivamente a finales de año. "Cuando mi abuelo comenzó con el negocio, la mayoría de las graduaciones, ya sean de universidades, colegios o institutos, se realizaban entre noviembre y diciembre. Era una época de trabajo intenso, donde no se descansaba ni un solo día," recordó Pane.

Sin embargo, en los últimos años, el panorama ha cambiado y hoy en día las graduaciones se han dispersado a lo largo del año. “Podemos tener una graduación en marzo para 1.000 personas y luego otras en grupos más pequeños en meses diferentes. Aunque los colegios e institutos siguen organizando sus ceremonias principalmente a fin de año, las universidades ahora celebran graduaciones casi todos los meses del año”, explicó Pane.

Zachary se distingue no solo por la calidad de sus productos, sino también por su atención al cliente. "Cuando una universidad nos confirma una graduación, nos reunimos con ellos para explicarles el proceso y coordinar las pruebas de las togas y tocas. Cada toga está hecha a mano y a medida, porque cada cuerpo es diferente. Nos aseguramos de que todo quede perfecto, desde la primera prueba hasta el día del evento”, detalló.

Además, el equipo de Zachary está presente el día de la graduación para asistir con cualquier detalle relacionado con su vestimenta, y se encargan de recoger todo al finalizar el evento. "Nuestro compromiso es que todo esté impecable y que cada graduado se sienta como si estuviera usando un vestido de novia en ese día tan especial”, añadió.

Una de las particularidades de Zachary es su oferta de modelos exclusivos. "Tenemos dos modelos principales de togas: la tradicional, que solo se usa en Paraguay, y la americana. Ambas son muy demandadas, pero lo que nos hace únicos es que cada prenda está hecha a mano por costureras de alto nivel”, comentó.

La atención al detalle, la calidad de las telas y la capacidad de ofrecer un servicio integral son algunos de los factores que diferencian a Zachary de otros negocios del mismo rubro. "Podemos cubrir eventos grandes con más de 1.000 unidades y ofrecemos una amplia gama de distintivos de todos los colores y formas”, dijo la gerente administrativa.

Zachary no solo se enfoca en el mercado local. "Vestimos a graduados en el exterior que con orgullo llevan la bandera de Paraguay en sus togas y distintivos. Cada vez más personas que logran su título en el extranjero nos piden estos productos, lo cual es un gran honor para nosotros”, explicó.

Además de las togas y tocas, la oferta se ha ampliado para incluir servicios de fotografía, filmación y cabinas de fotos, adaptándose a las nuevas demandas del mercado. El futuro parece prometedor para Zachary. A decir de Pane, "el primer semestre de este año fue muy positivo para nosotros. Cumplimos con nuestras expectativas y sumamos nuevos eventos. La pandemia golpeó fuerte, pero supimos adaptarnos y ahora vemos un crecimiento continuo en la demanda”.

Finalmente subrayó el compromiso de Zachary con la excelencia. "Nuestro mayor compromiso es ofrecer siempre el mejor producto y servicio. Queremos que cada graduado se sienta completo y seguro en su día especial, sabiendo que todo estará perfecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.