¿Ahorrar es imposible? Algunas concepciones que pueden perjudicar tus finanzas

No en pocas ocasiones solemos escuchar “me cuesta ahorrar”, pero esta afirmación a veces está basada en concepciones erróneas acerca del ahorro, así como la falta de disciplina para el manejo de las finanzas. No obstante, existen opciones para empezar a ahorrar paso por paso.

Image description

Según el CEO de Fortaleza SA de Inmuebles, Francisco Gómez, el motivo por el cual muchas personas no creen que les alcance el dinero para ahorrar es “porque existe un paradigma fundado en el pensamiento que sostiene que mientras ‘más gano, más debo gastar’, por lo que siempre es complicado ordenar las finanzas ya que en la cabeza misma no se concibe la posibilidad. Otro de los mitos más comunes es el que afirma que los ahorros no sirven para generar valor, un argumento que empresas como Fortaleza busca mitigar al ofrecer un producto que genera valor en el tiempo para que nuestros clientes vayan ahorrando en distintas etapas de su vida”, expresó Gómez.

Lo esencial para identificar si los métodos utilizados para cuidar las finanzas no funcionan, a criterio de Gómez, es el uso eficiente de la información, una herramienta poderosa para tomar mejores decisiones. “Si yo puedo registrar todos mis gastos, agrupo mis comprobantes, si voy generando anotaciones en las que puedo clasificar en rubros los tipos de gastos, voy a poder tener una estrategia para identificar dónde hacer recortes y cuándo”, señaló el CEO.

Y si a pesar de todo el esfuerzo, según Gómez, una persona no logra ver resultados en la planificación de ahorro utilizada, lo más probable es que no cuente con la información o esta se encuentre desorganizada.

Por otra parte, Gómez agregó: “Todos deberíamos hablar de dinero dentro de nuestra familia, en la escuela y en otros espacios para mejorar la salud financiera. Vivimos en un mundo globalizado, en una economía de consumo que nos genera todo el tiempo insatisfacciones en las cosas que tenemos y hacemos. Hoy internet se convirtió en nuestra ventana al mundo y desde el celular logramos ver las oportunidades que otras personas tienen y nos vamos poniendo metas de consumo a corto, mediano y largo plazo”.

Por último, el CEO recomendó: “Al momento de ahorrar no nos guiemos por la realidad económica en la que se encuentran otras personas, porque eso dificulta el ejercicio necesario para que ordenemos las finanzas de acuerdo a nuestras prioridades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.