Alta demanda de dispositivos electrónicos: celulares, notebooks y relojes inteligentes lideran las ventas

El sector de los artículos electrónicos continúa mostrando un dinamismo sin precedentes, consolidándose como uno de los pilares del comercio minorista y mayorista a nivel global. Celulares, notebooks, impresoras, SmartWatch, parlantes y tabletas encabezan la lista de los productos más solicitados, reflejando la diversidad de necesidades que cubren estos artículos en la vida cotidiana.

Image description

Según Eduardo Giménez, representante de Bristol SA, la demanda de dispositivos electrónicos es "altísima", impulsada por la necesidad de contar con tecnología de última generación en un mundo cada vez más digitalizado. 

El mercado se mantiene activo durante todo el año, con picos de demanda en fechas clave como diciembre (por las fiestas de fin de año), mayo (Día de las Madres), junio (Día del Padre), noviembre (Black Friday) y enero (Reyes). Estos períodos representan oportunidades clave para los comerciantes, quienes ajustan sus estrategias de ventas y abastecimiento para satisfacer la creciente demanda. China sigue siendo el principal proveedor de estos productos, aunque también se recurre a mercados como Miami, Panamá y otros países asiáticos para diversificar la oferta.

Por su parte, Neri Giménez empresario importador,  destacó el crecimiento exponencial del mercado en zonas fronterizas, como Ciudad del Este en Paraguay, donde la demanda de dispositivos móviles sigue en aumento. "La tecnología móvil avanza rápidamente, y los usuarios buscan dispositivos con capacidades avanzadas en cámaras, rendimiento y conectividad", explicó. En esta región, las temporadas altas de pedidos se concentran en enero, agosto y diciembre, mientras que las ventas alcanzan su máximo en noviembre, diciembre y enero. 

Un dato relevante es que el 70% de las ventas corresponden a dispositivos de gama media-baja, mientras que el 30% restante se enfoca en productos de gama alta, lo que refleja la diversidad de poder adquisitivo entre los consumidores.

Las expectativas para 2025 son optimistas. Con el avance de la tecnología 5G, la inteligencia artificial y la expansión del Internet de las Cosas (IoT), se espera que la demanda de dispositivos electrónicos siga creciendo. Además, la diversificación de proveedores, con China y Corea a la cabeza, garantiza una oferta competitiva en términos de calidad y precio. El rubro de los artículos electrónicos se consolida como un mercado robusto y en constante evolución, con un futuro prometedor en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.