Ante la temida “lista gris”, Paraguay desarrolla acciones para superar la evaluación del GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización que congrega a 17 países del continente americano, que busca prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Entonces, para ver si Paraguay está cumpliendo con los puntos establecidos por la misma, nos someterá a una evaluación durante los próximos meses, para saber si nos incluye o no, en la temida “Lista Gris”.

Image description

“El panorama actual del Paraguay, en la lucha contra el lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, es alentador, es sin lugar a dudas un mega desafío, que encuentra su mayor inspiración, más allá del beneficio superlativo en pos de la preservación de la salud pública, el bienestar socio-económico, el orden público y la seguridad nacional e internacional”, comentó a InfoNegocios, la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), María Epifanía González.

“Se están dando grandes acciones contra el crimen transnacional organizado y contra la corrupción, tratando de conseguir una sociedad mejor, no solo para la actual generación, sino también para las futuras generaciones”, indicó.

“Llevamos adelante, el plan estratégico del estado paraguayo anti-lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, compuesto por 29 objetivos y 68 actividades esenciales, entre los cuales destaco el componente de las reformas legales necesarias”.

El paquete de 12 proyectos de leyes, actualmente en estudio en el Congreso, posicionará a Paraguay como un país comprometido con las mejores prácticas internacionales, señaló. 

Al respecto, corresponde aclarar que en la anterior evaluación multilateral del año 2008, fueron determinados requerimientos de reformas legales para adecuarse a las exigencias de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que fueron implementadas para posibilitar la salida del Paraguay de la lista “gris”.

Pero, posteriormente, en el año 2012, las recomendaciones del GAFI fueron actualizadas, culminando con la reforma de la metodología en el año 2013, por lo que corresponde la adecuación propuesta, para salvar requerimientos primordiales de cumplimiento, según las exigencias impostergables, puntualizó.

El Plan Estratégico

El programa citado es producto de una previa evaluación nacional de riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, que permitió identificar las “amenazas”, como la corrupción, la evasión impositiva, el narcotráfico, los delitos aduaneros, el tráfico de armas.

Las “vulnerabilidades” como pocos juzgados y fiscalías especializadas, ausencia de un sistema de información, deficiencias normativas contra el financiamiento del terrorismo, la no inclusión de delitos tributarios como precedentes de lavado de activos, ausencia de un enfoque basado en riesgos en la prevención y en la supervisión, los focos de corrupción, la insuficiente coordinación interinstitucional.

“Superar la evaluación requiere demostrar efectivas acciones mitigantes, implementadas para luchar contra los flagelos señalados y estamos avanzando en esa dirección”.

El trabajo coordinado de Instituciones es nuestro reto. Muestra de ello, es la creación del Consejo de Supervisores de Sujetos Obligados del Sistema Anti-Lavado de Activos, por decreto del Poder Ejecutivo.

“El desafío es obtener el intercambio de conocimiento y de información entre instituciones, y enfrentar con solvencia la evaluación mutua internacional para el Paraguay en el 2020, en la cual se deben ilustrar los avances de los compromisos nacionales”.

González subrayó que reforzaron la lucha contra el comercio ilegal implementado a través de la resolución Seprelad N° 56/19, un mecanismo preventivo de diligencia para el pago de importaciones, de manera a garantizar que los recursos financieros remitidos desde Paraguay, corresponden a operaciones genuinas.

“A su vez, se constituye en la mejor herramienta de lucha contra el contrabando, la falsificación, la corrupción, la informalidad y el déficit del control transfronterizo al movimiento de efectivo y valores, gracias a la acción coordinada de la Aduana, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay, la Seprelad, las entidades financieras, los importadores, los despachantes de aduana, es decir, una formidable y estratégica alianza público-privada”

De igual forma, mediante el decreto 1711/ 2019, se implementa la coordinación para la adhesión al protocolo de la Organización Mundial del Comercio, contra el tráfico ilícito de productos del tabaco. En esta actividad se hallan comprometidos los Ministerios de Salud Pública, Hacienda, Relaciones Exteriores y la Seprelad, comentó.

Otras acciones significativas

Llevadas adelante bajo la cooperación internacional, pueden señalarse como ejemplo, las focalizadas para mitigar los déficits en materia de acciones contra el financiamiento del terrorismo, refirió la ministra. Entre ellas se citan seminarios sobre detección de irregularidades, presentación de proyectos de leyes, entre otras iniciativas y programas.

“En conclusión, auguramos que los esfuerzos que se llevan adelante, tanto de parte de instituciones públicas y privadas, tendrán como corolario un resultado positivo en la Evaluación Multilateral, ante Gafilat y se consolidará una nueva cultura preventiva”, concluyó la ministra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.