Ante la temida “lista gris”, Paraguay desarrolla acciones para superar la evaluación del GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización que congrega a 17 países del continente americano, que busca prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Entonces, para ver si Paraguay está cumpliendo con los puntos establecidos por la misma, nos someterá a una evaluación durante los próximos meses, para saber si nos incluye o no, en la temida “Lista Gris”.

Image description

“El panorama actual del Paraguay, en la lucha contra el lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, es alentador, es sin lugar a dudas un mega desafío, que encuentra su mayor inspiración, más allá del beneficio superlativo en pos de la preservación de la salud pública, el bienestar socio-económico, el orden público y la seguridad nacional e internacional”, comentó a InfoNegocios, la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), María Epifanía González.

“Se están dando grandes acciones contra el crimen transnacional organizado y contra la corrupción, tratando de conseguir una sociedad mejor, no solo para la actual generación, sino también para las futuras generaciones”, indicó.

“Llevamos adelante, el plan estratégico del estado paraguayo anti-lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, compuesto por 29 objetivos y 68 actividades esenciales, entre los cuales destaco el componente de las reformas legales necesarias”.

El paquete de 12 proyectos de leyes, actualmente en estudio en el Congreso, posicionará a Paraguay como un país comprometido con las mejores prácticas internacionales, señaló. 

Al respecto, corresponde aclarar que en la anterior evaluación multilateral del año 2008, fueron determinados requerimientos de reformas legales para adecuarse a las exigencias de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que fueron implementadas para posibilitar la salida del Paraguay de la lista “gris”.

Pero, posteriormente, en el año 2012, las recomendaciones del GAFI fueron actualizadas, culminando con la reforma de la metodología en el año 2013, por lo que corresponde la adecuación propuesta, para salvar requerimientos primordiales de cumplimiento, según las exigencias impostergables, puntualizó.

El Plan Estratégico

El programa citado es producto de una previa evaluación nacional de riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, que permitió identificar las “amenazas”, como la corrupción, la evasión impositiva, el narcotráfico, los delitos aduaneros, el tráfico de armas.

Las “vulnerabilidades” como pocos juzgados y fiscalías especializadas, ausencia de un sistema de información, deficiencias normativas contra el financiamiento del terrorismo, la no inclusión de delitos tributarios como precedentes de lavado de activos, ausencia de un enfoque basado en riesgos en la prevención y en la supervisión, los focos de corrupción, la insuficiente coordinación interinstitucional.

“Superar la evaluación requiere demostrar efectivas acciones mitigantes, implementadas para luchar contra los flagelos señalados y estamos avanzando en esa dirección”.

El trabajo coordinado de Instituciones es nuestro reto. Muestra de ello, es la creación del Consejo de Supervisores de Sujetos Obligados del Sistema Anti-Lavado de Activos, por decreto del Poder Ejecutivo.

“El desafío es obtener el intercambio de conocimiento y de información entre instituciones, y enfrentar con solvencia la evaluación mutua internacional para el Paraguay en el 2020, en la cual se deben ilustrar los avances de los compromisos nacionales”.

González subrayó que reforzaron la lucha contra el comercio ilegal implementado a través de la resolución Seprelad N° 56/19, un mecanismo preventivo de diligencia para el pago de importaciones, de manera a garantizar que los recursos financieros remitidos desde Paraguay, corresponden a operaciones genuinas.

“A su vez, se constituye en la mejor herramienta de lucha contra el contrabando, la falsificación, la corrupción, la informalidad y el déficit del control transfronterizo al movimiento de efectivo y valores, gracias a la acción coordinada de la Aduana, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay, la Seprelad, las entidades financieras, los importadores, los despachantes de aduana, es decir, una formidable y estratégica alianza público-privada”

De igual forma, mediante el decreto 1711/ 2019, se implementa la coordinación para la adhesión al protocolo de la Organización Mundial del Comercio, contra el tráfico ilícito de productos del tabaco. En esta actividad se hallan comprometidos los Ministerios de Salud Pública, Hacienda, Relaciones Exteriores y la Seprelad, comentó.

Otras acciones significativas

Llevadas adelante bajo la cooperación internacional, pueden señalarse como ejemplo, las focalizadas para mitigar los déficits en materia de acciones contra el financiamiento del terrorismo, refirió la ministra. Entre ellas se citan seminarios sobre detección de irregularidades, presentación de proyectos de leyes, entre otras iniciativas y programas.

“En conclusión, auguramos que los esfuerzos que se llevan adelante, tanto de parte de instituciones públicas y privadas, tendrán como corolario un resultado positivo en la Evaluación Multilateral, ante Gafilat y se consolidará una nueva cultura preventiva”, concluyó la ministra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.