Atraso de la siembra y pocas lluvias podrían incidir en la merma de la producción del maíz

El atraso en la siembra que afecta al sector agrícola por la falta de lluvias se registraba al principio con la soja y ahora también con el maíz. El efecto en cadena significó que en las zonas maiceras por excelencia, como Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro, Itapúa o Caazapá, la siembra también se demore y que los rendimientos estén por verse, porque continuó la tendencia de escasas lluvias, según Hugo Pastore, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

"El área de siembra está por el orden de las 800.000 hectáreas y los rendimientos se verán afectados por la falta de lluvia, y más adelante estaremos viendo cómo esto incide en la calidad del producto final. Estas lluvias dispersas que se registraron en las últimas semanas ayudan a reducir las pérdidas y a recuperar algunos cultivos", afirmó Pastore.

La superficie de cultivo tuvo un pequeño incremento a causa de los retrasos registrados en la cadena agrícola, que ya no permitieron que los productores siembren la soja zafriña. 

Si bien se habló de un promedio de 5 millones de toneladas para esta temporada, con un rendimiento reducido que oscilaría las 4.8 toneladas por hectárea, en un cálculo rápido se estima entre 3.8 millones de toneladas, aunque la cifra puede ser superior. 

"En el rendimiento influye el tipo de semilla, el nivel de fertilización, el mayor o menor ataque de plagas y el gran determinante es la lluvia. Se puede usar mecanismos con muy poca tecnología, pero si se tienen buenas lluvias, se obtienen buenos rendimientos igual, y sin lluvias no hay caso", reconoció.

La cosecha de esta temporada debería comenzar en junio en las primeras áreas. 

Consumo

La demanda interna de este año se verá afectada porque existe una merma en la producción de etanol, por el menor uso de combustibles, aunque se mantendrá el consumo de productos alimenticios para los sectores avícola, vacuno, porcino.

"Solamente la industria de etanol consume más de 1 millón de toneladas por año y en la producción de proteína animal, se tienen unas 700 mil toneladas aproximadamente. El resto necesariamente va al mercado de exportación, que en este contexto nos mostrará a dónde irá específicamente, aunque Brasil siempre es el comprador más relevante", indicó.

Sobre el tema de las exportaciones, Pastore remarcó que siguiendo la línea de la caída del consumo de combustibles y la caída en la cotización del petróleo, los precios del maíz también están teniendo valores más reducidos, porque existe una demanda menor y una gran producción disponible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.