Aumenta hasta 70% la demanda de bicis eléctricas a consecuencia del alza del combustible

Desplazarse en automóvil se está convirtiendo en un lujo casi prohibido debido al constante aumento del precio del combustible. Esta situación está llevando a la gente a buscar nuevas alternativas de transporte propio; y una de ellas es la de las bicicletas eléctricas, cuya demanda se encuentra en crecimiento.

Image description

“Desde la última suba del combustible nos llegan consultas permanentemente. La gente está mucho más interesada en darle una oportunidad a formas alternativas de transporte. Calculo que hoy hay un 65% más de demanda”, expresó Tamara Mendoza, encargada de Loop Bikes en Paraguay.

Por su parte, Richard Martínez, representante de la marca Wheele, afirmó que “las consultas se dispararon muchísimo; desde los primeros meses del año ya no tengo stock de los modelos de bicicleta que estaba trayendo (35 de un modelo y 25 de otro)”.

Los biciclos (bicicletas y motos) movidos a batería están ganando terreno como opción frente a una realidad en la que las naftas y otros carburantes utilizados en rodados están aumentando de precio, y generando agujeros en la economía familiar.

Los vehículos eléctricos de dos ruedas varían de precio según el modelo y las funciones. A partir de US$ 1.190 ya se puede adquirir una bicicleta eléctrica Loop, mientras que la más cara cuesta alrededor de US$ 3.000. En cuanto a Wheele, Martínez explicó que la bicicleta eléctrica más económica se vende a G. 800.000, y la más cara, “que es tipo mountain bike, todoterreno” cuesta G. 8.600.000.

En cuanto a la autonomía, Mendoza señaló que esta depende de la batería y del tipo de motor. “Nosotros usamos baterías de litio. El motor también varía y se clasifica por los watts de potencia; en este caso, el mínimo dura 35 kilómetros”, resaltó.

El tiempo de vida útil de la batería depende de cómo uno cuide la bicicleta y del tipo de uso. “La bicicleta con batería de mayor duración es la de 350 watts. En motos es diferente y puede durar alrededor de 50 kilómetros. Así que para uso urbano es suficiente, y sobra”, añadió.

La ejecutiva dijo que cada unidad viene con su propio cargador, que es pequeño y se puede llevar en la mochila. Se enchufa en un tomacorriente. “Hay clientes que hacen un trayecto un poco más largo y para no quedar sin batería cargan en el trabajo para volver”, apuntó.

La bicicleta tiene dos modos de uso, el pedaleo asistido y la opción de usar el acelerador, con lo cual se convierte prácticamente en una moto. También se puede apagar el motor y usarla como una bicicleta común.

“También está creciendo la venta de motos eléctricas, de 1.500 watts de potencia, que duran 55 kilómetros y alcanzan una velocidad de 50 kilómetros por hora. Pero ahora mismo se agotó la existencia”, relató.
 


Martínez destacó que las bicicletas Wheele tienen una autonomía de entre 40 y 50 kilómetros “con el asistido, que es cuando pedaleás y el motor arranca en ese momento y te asiste en el pedaleo. La batería es de litio, no de plomo, que se recalientan más rápido y pueden explotar; la recarga dura de tres a cuatro horas, y se enchufa como cualquier cargador de celular”, significó.

Ambas marcas son de procedencia china y están ganando aceptación en el mercado paraguayo. “Antes vendía dos bicicletas por mes, pero hoy vendería al menos cinco, de tener en stock”, aseguró Martínez, mientras Tamara, por su lado, resaltó que las unidades “así como llegan se van; vendemos unas 200 a 300 bicis por año, y con la suba de los combustibles creo que vamos a mejorar eso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.