Aumenta hasta 70% la demanda de bicis eléctricas a consecuencia del alza del combustible

Desplazarse en automóvil se está convirtiendo en un lujo casi prohibido debido al constante aumento del precio del combustible. Esta situación está llevando a la gente a buscar nuevas alternativas de transporte propio; y una de ellas es la de las bicicletas eléctricas, cuya demanda se encuentra en crecimiento.

Image description

“Desde la última suba del combustible nos llegan consultas permanentemente. La gente está mucho más interesada en darle una oportunidad a formas alternativas de transporte. Calculo que hoy hay un 65% más de demanda”, expresó Tamara Mendoza, encargada de Loop Bikes en Paraguay.

Por su parte, Richard Martínez, representante de la marca Wheele, afirmó que “las consultas se dispararon muchísimo; desde los primeros meses del año ya no tengo stock de los modelos de bicicleta que estaba trayendo (35 de un modelo y 25 de otro)”.

Los biciclos (bicicletas y motos) movidos a batería están ganando terreno como opción frente a una realidad en la que las naftas y otros carburantes utilizados en rodados están aumentando de precio, y generando agujeros en la economía familiar.

Los vehículos eléctricos de dos ruedas varían de precio según el modelo y las funciones. A partir de US$ 1.190 ya se puede adquirir una bicicleta eléctrica Loop, mientras que la más cara cuesta alrededor de US$ 3.000. En cuanto a Wheele, Martínez explicó que la bicicleta eléctrica más económica se vende a G. 800.000, y la más cara, “que es tipo mountain bike, todoterreno” cuesta G. 8.600.000.

En cuanto a la autonomía, Mendoza señaló que esta depende de la batería y del tipo de motor. “Nosotros usamos baterías de litio. El motor también varía y se clasifica por los watts de potencia; en este caso, el mínimo dura 35 kilómetros”, resaltó.

El tiempo de vida útil de la batería depende de cómo uno cuide la bicicleta y del tipo de uso. “La bicicleta con batería de mayor duración es la de 350 watts. En motos es diferente y puede durar alrededor de 50 kilómetros. Así que para uso urbano es suficiente, y sobra”, añadió.

La ejecutiva dijo que cada unidad viene con su propio cargador, que es pequeño y se puede llevar en la mochila. Se enchufa en un tomacorriente. “Hay clientes que hacen un trayecto un poco más largo y para no quedar sin batería cargan en el trabajo para volver”, apuntó.

La bicicleta tiene dos modos de uso, el pedaleo asistido y la opción de usar el acelerador, con lo cual se convierte prácticamente en una moto. También se puede apagar el motor y usarla como una bicicleta común.

“También está creciendo la venta de motos eléctricas, de 1.500 watts de potencia, que duran 55 kilómetros y alcanzan una velocidad de 50 kilómetros por hora. Pero ahora mismo se agotó la existencia”, relató.
 


Martínez destacó que las bicicletas Wheele tienen una autonomía de entre 40 y 50 kilómetros “con el asistido, que es cuando pedaleás y el motor arranca en ese momento y te asiste en el pedaleo. La batería es de litio, no de plomo, que se recalientan más rápido y pueden explotar; la recarga dura de tres a cuatro horas, y se enchufa como cualquier cargador de celular”, significó.

Ambas marcas son de procedencia china y están ganando aceptación en el mercado paraguayo. “Antes vendía dos bicicletas por mes, pero hoy vendería al menos cinco, de tener en stock”, aseguró Martínez, mientras Tamara, por su lado, resaltó que las unidades “así como llegan se van; vendemos unas 200 a 300 bicis por año, y con la suba de los combustibles creo que vamos a mejorar eso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.