Avanza a menor velocidad: apreciación del dólar ralentiza crecimiento de operaciones bursátiles

(Por LA) El mercado bursátil paraguayo enfrenta un escenario desafiante hacia el cierre de 2024, marcado por una desaceleración del crecimiento y la apreciación del dólar. Durante el tercer trimestre las operaciones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) alcanzaron G. 13,2 billones (US$ 1.700 millones), lo que representa un crecimiento, aunque a un ritmo menor que en trimestres anteriores.

Image description

Según el informe realizado por Cadiem Casa de Bolsa y la consultora Mentu, a pesar de esta moderación, el volumen total negociado en lo que va del año sigue siendo notable, con un aumento del 40% en comparación con el mismo período de 2023.

Elías Gelay, presidente de Cadiem, destacó que la apreciación del dólar ha influido considerablemente en la decisión de los inversionistas locales. Con un tipo de cambio que pasó de G. 7.280 a G. 7.800, muchos inversores han optado por trasladar sus posiciones a dólares, lo que ha afectado la demanda de instrumentos en guaraníes. Esto ha sido particularmente visible en el mercado secundario, donde se ha observado una desaceleración notable en comparación con trimestres anteriores.

Según el informe, el análisis del tercer trimestre muestra comportamientos distintos entre los mercados primario y secundario. El mercado primario registró un crecimiento del 38,1%, alcanzando los G. 1,5 billones, tras caídas en los trimestres previos. En contraste, el mercado secundario mostró una desaceleración, con un crecimiento del 32,6%, significativamente menor a los trimestres anteriores.

A pesar de esta desaceleración, el volumen total negociado hasta septiembre de 2024, que asciende a G. 34,9 billones (US$ 4.644 millones), sigue superando al de años anteriores, con un crecimiento del 40% interanual. La expectativa es que, al cierre del año, el volumen de operaciones bursátiles supere los niveles alcanzados en 2023.

Gelay prevé una recuperación del mercado primario en los últimos meses de 2024, impulsada por la reducción de las tasas de interés en Estados Unidos y una posible estabilización del tipo de cambio. "Este tercer trimestre nos faltaron algunas emisiones, pero esperamos que salgan en el último trimestre, lo que podría fortalecer el mercado primario", vaticinó el economista.

La Fed (Reserva Federal de EE.UU.) recortó en setiembre las tasas de interés, lo que podría generar mejores condiciones de financiamiento para las empresas, incentivando nuevas emisiones de bonos, tanto en guaraníes como en dólares.

Finalmente, el informe señala que el mercado bursátil paraguayo enfrenta un cierre de año con desafíos, pero también con oportunidades. La estabilidad del tipo de cambio y la reducción de las tasas de interés podrían jugar a favor de una mayor emisión de títulos, mientras que los inversionistas seguirán buscando las mejores oportunidades en un entorno cambiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.