Bajo cero: El Obrador fabrica alimentos congelados gourmet (creció 20% en un año de operación)

Nieves Irazusta Preda es la artífice de este emprendimiento 100% nacional denominado El Obrador. Actualmente los productos se comercializan en todos los supermercados de Asunción y en 54 puntos de Biggie.

Image description

“El obrador es un taller de cocina en donde fabricamos alimentos congelados gourmet y se encuentran a la venta en varios puntos, principales supermercados y mini markets de Asunción y Central. También contamos con servicio de almuerzos saludables, frescos, hechos en el día y distribuidos por un sistema de delivery”, contó Irazusta, nutricionista de profesión y chef profesional.

El Obrador nació como marca en el 2021, como alimentos congelados en principio. Luego en el 2022 adquirieron la llave del negocio y desarrollaron nuevos menús, implementaron el servicio de almuerzos a empresas y ampliaron los canales de venta en la línea de menú congelado.

“El principal objetivo fue desarrollar una línea de menú al alcance de todos, con un producto variado, atractivo, de buena calidad, práctico y accesible. En el mercado de alimentos congelados  nos diferenciamos por la línea de menú gourmet muy innovador”, significó.

La mayoría de la oferta está inspirada en la cocina internacional, como malfatti en salsa de tomate, malfatti en salsa Cuatro Quesos, burritos de carne, burritos de pollo, burritos veggie, lasaña boloñesa, pollo tikka masala con arroz al curry. “Los más solicitados  son los burritos veggie, por la alta demanda de personas que quieren incorporar a su alimentación un menú vegetariano”, relató.

Este año salen al mercado tres líneas nuevas, que reflejarán más la cocina paraguaya. “En los últimos meses después de ordenarnos como empresa, las ventas crecieron al 20 % en consideración a que arrancamos hace un año”, dijo.

Para el mercado de viandas frescas (almuerzos), el año pasado inauguraron el servicio de proveedores de almuerzos saludables para empresas, ofreciendo alimentos frescos con ingredientes orgánicos, atendiendo la necesidad de los clientes. Así, poseen menú saludable, menú light, menú fit y el menú fijo. 

La empresa emplea a seis personas y la proyección para el 2023 es ampliar la producción, así como también los canales de venta a nivel país, y los planes a futuro serían ampliar la logística y distribución. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.