Banco Atlas cierra setiembre con más de G. 637 millones en patrimonio

Con 29 años de trayectoria en el sector financiero, el Banco Atlas se va fortaleciendo en un mercado sumamente competitivo. A través de sus 32 sucursales apostadas en todo el país, están constantemente en la búsqueda de nuevos beneficios para sus clientes.

Image description

"Estamos muy contentos de cumplir 29 años en el mercado. Para nosotros este año tiene relevancia debido a la partida de nuestro fundador, Aldo Zucolillo, quien se encargó de mantener vigente nuestro objetivo de brindar oportunidades a todos los clientes, para ayudarlos así a cumplir con todos sus proyectos", indicó Cinzia Rosini Vermiglio,
gerente de marketing de Banco Atlas.

La gerente explicó que existe una larga relación con la mayor parte de los clientes, ya que el banco ha estado presente en distintas etapas de sus vidas, siempre brindándoles una atención personalizada, con un asesoramiento de la mano de los colaboradores calificados.

Justamente, son la capacitación constante y el asesoramiento profesional, elementos diferenciales para el manejo de las bancas personales o corporativas, de acuerdo a Rosini.

"A lo largo de todos nuestros años, pudimos percatarnos lo importante que es estar cerca de nuestros clientes, por eso nos enfocamos en que todos los productos o servicios están adecuados a sus necesidades o requerimiento", añadió.

Asimismo, en el marco de este acercamiento, también habilitaron una nueva plataforma
digital
, en la cual los clientes pueden vivir una experiencia virtual, para ambas bancas (persona o corporativa).

"Esta nueva página permite que los clientes puedan acceder a todos los productos o servicios, de todas nuestras áreas, en el momento que consideren necesario, es decir, está disponible las 24 horas", acotó.

En cuanto al sector corporativo, desde sus inicios, la entidad se destacó por su alto nivel de prestación en el segmento inmobiliario, pero en estos últimos años, acorde a una tasa de crecimiento industrial, apostó bastante al segmento corporativo, desde pymes hasta grandes compañías, y también al segmento de ganadería y agricultura, contando con
oportunidades excelentes para todos los clientes relacionados a estas áreas.

Banco paraguayo

Un dato no menos importante tiene que ver con los resultados del ejercicio de la empresa, los cuales arrojan 24,04% al mes de setiembre de 2018, teniendo en cuenta que el resultado del año pasado fue 28,91%, lo que significa que en el próximo trimestre podrían volver a igualar los resultados y mantener su tendencia estable como entidad financiera. Mientras que el saldo total al mes de setiembre de 2018 es G. 637.485.146.295

De acuerdo a Rosini, el hecho de ser un banco 100% paraguayo, es de gran ayuda para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, y tomar decisiones importantes de forma ágil, sin estar dependiendo de estructuras externas. Actualmente, la entidad bancaria cuenta con 107 mil clientes activos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.