BetaCards: cómo funciona la herramienta lúdica para mejorar la organización de las empresas

BetaCards es una nueva metodología lúdica en forma de tarjetas con ejes que ayudan a la planificación e idea de negocios, emprendimiento u organización con ejercicios y ejemplos. El sistema dispone de productos pensados para distintos usos y posibilidades, desde etapas tempranas de un emprendimiento, en organizaciones y empresas, como también para profesionales que ayudan a las empresas como consultores o facilitadores de procesos.

Image description
Image description
Image description

Rodrigo Weiberlen, uno de los socios del emprendimiento, explicó acerca de los motivos de la creación de este proyecto. “Todas las organizaciones tienen oportunidades de mejora, más aún en este nuevo contexto complejo en que nos toca vivir; y muchas veces no tienen acceso a conocimientos o herramientas ágiles que puedan hacer más eficiente su modelo de gestión”, dijo.

Para llenar este cupo, surgió Beta en 2018 en Paraguay, cuyo fin es acercar a las organizaciones una nueva forma de hacer empresa, brindando una hoja de ruta, conceptos y herramientas para potenciar el crecimiento de las organizaciones. “Nace como prueba de producto en el 2018 en Paraguay, se trabajó en mejoras del producto y del modelo durante los siguientes años en la región, para fundarse en el 2020 en Delaware USA bajo el nombre de BetaCards Inc.”, agregó.

Acerca del crecimiento de esta iniciativa y cómo se están posicionando en el mercado, mencionó que el emprendimiento tiene presencia en Paraguay, Uruguay, Chile, México, España, Bélgica y Holanda a través de socios que representan y promocionan la herramienta.

“La herramienta cuenta con más de 100 personas certificadas en la metodología en más de 20 ciudades del mundo, es utilizada en varios programas y concursos importantes del mundo del emprendimiento, como también en el sector académico universitario, con experiencias en Asunción, Madrid y Rotterdam”, manifestó Weiberlen.

A la fecha, cuenta con más de 1.000 ideas o procesos realizados (1.000 usuarios emprendedores, empresas u organizaciones) en ciudades de Iberoamérica.

El proyecto tiene como socios a Hermes González, Liz González, Belén Varela, Juanma Cabarcos y Rodrigo Weiberlen. El equipo de trabajo está integrado por Carlos Villalba como Project Manager de Beta desde Paraguay, Gabriela Lozoya en el rol de Comunidad y Gissela Peralta en el de LAB de productos, ellas desde México.

Los productos son: libro Emprende Mejor, tarjetas, kit para organizaciones (libro, tarjetas, formación), certificación en la metodología para facilitadores, consultores y personas interesadas en usar de manera oficial la metodología BetaCards.

El sistema BetaCards analiza áreas como usuario, mercados, retos globales (ODS), valores, modelos de impacto, de negocio, estrategia comercial, propuesta de valor, estructuras, tipo de proyecto, tecnologías, nombre, símbolo, arquetipos, equipos de trabajo, mentores y forma de gobernanza.

Evento
Para conocer más sobre la metodología, se desarrollará un evento este miércoles 3 de noviembre, que durará tres horas. La participación no tiene costo y pueden inscribirse en https://www.beta.cards/open

Open Beta surgió en mayo del 2020 como respuesta a una coyuntura en que la pandemia obligó a las organizaciones a adaptarse a una nueva realidad y a la necesidad de un nuevo modelo de organización. Este evento se realiza una vez al año para dar a conocer sobre las bondades de las tarjetas y cómo son utilizadas, para el fin propuesto.

Aquí, el participante encontrará oportunidades de mejoras para su empresa, emprendimiento, organización o idea. Podrá llevar adelante un resumen de su idea, emprendimiento u organización, y así descubrir áreas de oportunidades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.