Bioterra: una mipyme nacional que produce jabones y cosméticos orgánicos

Bioterra surgió porque su propietario, Alexander Bang, utilizaba jabones orgánicos para su aseo diario, y en un momento analizó los altos costos, ya que en su mayoría eran importados. Luego de encontrar este problema, decidió ir más allá y comenzar un proceso de investigación para determinar la forma en que se fabricaban y finalmente, cuando tuvo el panorama bastante claro, se animó a crear su propia línea de jabones y cosméticos.

Image description
Image description

Bang nos indicó que empezó a utilizar los jabones orgánicos como una forma de prevenir el acné y mantener hidratado su rostro, pero en ocasiones, los precios de los productos eran bastante elevados. Por eso, decidió analizar las formas de producción, las mejores materias primas, los equipos necesarios para la fabricación u otros factores relevantes.

Cuando logró recabar todas las informaciones y se aventuró a encarar este proyecto paralelo a su trabajo a tiempo completo, se abocó a la producción de un jabón orgánico de 100 gramos, que brinde múltiples beneficios (exfoliante, hidratante) y que sea comercializado a un costo razonable (G. 20 mil por unidad).  

“Al principio solamente comercializaba un tipo de jabón, pero ahora cuento con cuatro presentaciones disponibles que son arcilla rosa, carbón activado, manzanilla y zanahoria, y próximamente estoy presentando la versión café. La finalidad de producir acá es que, al disminuir los costos de producción, por cuestiones relacionadas al acceso a las materias primas y otras vertientes, logramos crear un producto más accesible que el importado”, aseguró.

El emprendedor resaltó que no se detuvo en la producción de los jabones orgánicos, sino que se enfocó en la fabricación de toda una línea complementaria, compuesta por tónicos faciales, mascarillas relajantes, bálsamos labiales, gel de limpieza, fragancias naturales y próximamente lanzará una crema hidratante. 

“Mi idea es fabricar una extensa línea de productos, de manera a que puedan ser parte de una rutina cosmética, que incida efectivamente en la salud y belleza de las personas. Apostamos a que los productos se complementen, para tener mayor impacto”, afirmó.

Sobre las materias primas utilizadas, mencionó que en la mayoría de los casos las adquieren del mercado local, y en algunos casos particulares importan, como esencias o aceites especiales.   

Producción

Bang reconoció que hasta el momento los procesos de fabricación son artesanales, pero que están trabajando en la implementación de sistemas y maquinarias para incrementar la cantidad del volumen registrado. A su vez, confirmó que con esto podrán posicionar sus líneas en la capital e interior del país.

Los productos de Bioterra están disponibles en Marketplace y La Marchante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.