Cápsulas de gelatina paraguaya conquistan mercado de Brasil: un logro para la industria (más de 56 millones de unidades)

(Por LA) La industria paraguaya da un paso en el sector farmacéutico con la primera exportación de cápsulas de gelatina fabricadas localmente. Ubicada en el Parque Santa Mónica de Hernandarias, Tomizo SA, es la primera industria de cápsulas para fines farmacéuticos de Paraguay y envió más de 56 millones de unidades al mercado brasileño.

Image description
Natalia Cáceres, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación

La exportación, destinada al Grupo Purifarma, marca un nuevo capítulo para la diversificación de la industria nacional y fortalece la posición de Paraguay como un referente industrial emergente en la región.

El proceso productivo de la empresa resalta por su innovación y capacidad de generar encadenamientos productivos locales. Uno de los principales insumos utilizados, la gelatina, es producida por otra maquiladora ubicada en el departamento de Alto Paraná, lo que fortalece la economía regional y añade valor al producto final.

Tomizo SA opera bajo el régimen de maquila, que permite a las empresas producir con incentivos fiscales y ventajas competitivas, orientando su producción hacia la exportación.

Natalia Cáceres, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), destacó la relevancia de este logro. “Esta exportación es un ejemplo de cómo el régimen de maquila impulsa la economía y diversifica nuestra oferta exportable. Estamos hablando de cápsulas de gelatina, un producto innovador y no convencional que abre nuevas oportunidades para el país en el sector farmacéutico”, aseguró.

Cáceres añadió que, en 2024, el régimen de maquila alcanzó un récord histórico de exportaciones, superando los US$ 1.100 millones. Además, se aprobaron 36 nuevos programas de maquila, lo que representa inversiones por US$ 103 millones y la generación de miles de empleos directos e indirectos. El desafío ahora es superar las cifras alcanzadas, atrayendo más industrias multinacionales y apoyando la expansión de empresas nacionales al mercado global.

“Tomizo S.A. forma parte de este crecimiento, demostrando el éxito del modelo para atraer inversión extranjera y fortalecer las capacidades industriales nacionales”, apuntó.

La industria farmacéutica se perfila como uno de los sectores con mayor proyección en Paraguay. Tradicionalmente, las exportaciones bajo el régimen de maquila han estado lideradas por rubros como autopartes, textiles, plásticos y metalurgia. Sin embargo, la inclusión de productos farmacéuticos, como las cápsulas de gelatina, diversifica significativamente la oferta exportadora del país.

“Paraguay está posicionándose como un actor importante en la región, tanto en sectores tradicionales, como en rubros innovadores como el farmacéutico. Este avance refleja el esfuerzo por internacionalizar nuestras marcas nacionales y generar valor agregado”, aseguró Cáceres.

Además de las cápsulas de gelatina, la región también alberga empresas maquiladoras que producen insumos farmacéuticos complementarios, como jeringas y otros dispositivos médicos. Este ecosistema industrial genera sinergias que fortalecen la cadena de valor y promueven el crecimiento sostenible.

 “Estamos trabajando en la automatización de procesos, la simplificación de trámites y la atracción de inversiones. Queremos mostrar al mundo que Paraguay es un lugar ágil, seguro y confiable para invertir y producir. Además, buscamos internacionalizar nuestras marcas paraguayas, llevando productos de calidad al mundo entero”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.