Casa Rica ahora tiene un Rincón Asiático: un espacio que une culturas y paladares exigentes

Casa Rica se unió con la Embajada del Japón en el Paraguay para realizar el Asian Food Day, un evento cultural cuyo objetivo es fortalecer los lazos entre las comunidades asiáticas residentes en Paraguay y la población local.

Image description
Image description

Con presencia de embajadores, cónsules y empresarios nacionales y asiáticos se realizó una importante feria con demostraciones de cocina asiática, degustaciones de productos típicos y presentaciones artísticas.

“Estamos muy contentos de compartir con amigos de la casa, proveedores, representantes de gobiernos asiáticos e importadores de productos asiáticos, en una jornada que llamamos Asian Food Day, un festejo de la tradición y la gastronomía de los países asiáticos”, explicó Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Casa Rica y Areté.

El directivo comentó que llevan adelante un calendario temático de gastronomía de diversos países, regiones, culturas. “Los clientes saben apreciar eso”, agregó.

De hecho, Casa Rica presentó, además, un nuevo espacio denominado Rincón Asiático, todo en el marco de las relaciones culturales y comerciales con distintos países de Asia, como Japón, China, Corea, Vietnam y Tailandia.

Amistad que acerca países

Por su parte, Yoshie Nakatani, embajadora de Japón en Paraguay, mencionó la importancia de realizar este tipo de eventos que acerquen a los países. “Vivimos esto con mucha alegría, por la cultura y gastronomía japonesa, que se pone a disposición de los paraguayos. El mundo está tan dividido hoy día, pero con esta amistad que nos acerca como países es que podemos dar ese ejemplo mundial”, añadió.

Nakatani refirió que “la carne paraguaya no puede faltar en los platos asiáticos, por su magnífica calidad. Esto es un trabajo entre Casa Rica, la Embajada de Japón y la comunidad nikkei con la que siempre veníamos trabajando para acercar a las culturas”.

Estimular la inversión japonesa en Paraguay

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria en el Paraguay también estuvo presente en el evento mediante su vicepresidente, Henry Moriya, quien destacó que con este tipo de encuentros también se busca impulsar la inversión japonesa en Paraguay.

“Como organización, uno de nuestros objetivos es estimular la inversión de empresas japonesas en Paraguay. También ofrecer tecnología de empresas japonesas a paraguayas para mejorar la competitividad y, por supuesto, tratar de aumentar el nivel de comercio entre nuestros países”, detalló. 

Moriya señaló que Casa Rica es una cadena retail de alto target y diversificado, por lo cual buscan aprovechar esto para ofrecer artículos diferenciados.

Además de demostraciones de cocina asiática y degustaciones de productos típicos, los asistentes disfrutaron de shows artísticos como el baile del león, de la mano del Instituto de Medicina Tradicional China y Artes Marciales Kung Fu Tao Paraguay-China; y un espectáculo con Taiko, tambores japoneses, ejecutados por Japan Bunka.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.