Cierre optimista: aumentaron inversiones en el mercado inmobiliario en el segundo semestre

(Por LA) El 2024 ha sido un año de cambios significativos para el sector inmobiliario en Paraguay. María Thereza Orué, directora de Itasã SA, compartió su visión sobre cómo evolucionó el mercado este año y las perspectivas que trae consigo el 2025.

Image description

“El año comenzó con un movimiento bastante lento en construcción e inversiones, marcado por cierta incertidumbre en el mercado”, explicó Orué. Sin embargo, destacó que la situación mejoró notablemente hacia la segunda mitad del año. “Con el grado de inversión vimos un repunte claro de las inversiones, lo que permitió que el mercado se estabilizara y termináramos el año con un panorama muy optimista”, afirmó.

La directora de Itasã señaló que la recuperación económica y la estabilidad financiera los posiciona muy bien para recibir nuevas inversiones el próximo año. Según Orué, esta preparación implica un crecimiento en proyectos inmobiliarios y también una adaptación a las nuevas demandas del mercado.

También destacó que el mercado actual se ha transformado en línea con las necesidades de las personas. “Hoy en día, los compradores priorizan ubicaciones estratégicas y proyectos que ofrezcan amenities como seguridad, áreas verdes y espacios de uso común”.

Además, subrayó que muchos optan por propiedades dentro de Asunción debido a la cercanía con sus trabajos. “La mayoría de las personas busca optimizar su tiempo y no perderlo en largos traslados. Por eso, hay una clara tendencia de expansión hacia Gran Asunción, pero con un fuerte enfoque en las zonas urbanas”.

La profesional comentó que el trabajo colaborativo ha retomado fuerza y los espacios de coworking se han convertido en fundamentales para las empresas y emprendedores. Esta tendencia, añadió, refleja una vuelta a la normalidad en términos laborales, con un enfoque en ambientes que promuevan la productividad y la creatividad.

También habló sobre un fenómeno actual: el interés de los jóvenes en invertir en bienes raíces. “Estamos viendo a muchos jóvenes que se animan a dar el salto al sector inmobiliario. Hoy en día el valor de un inmueble puede ser comparable al de un vehículo, y existen muchas facilidades de financiamiento que hacen posible esta inversión. Esto nos da una perspectiva muy positiva para el futuro del sector”, concluyó.

Con un cierre alentador en 2024 y perspectivas claras de crecimiento para el 2025, el sector inmobiliario se presenta como una de las áreas más dinámicas y prometedoras de la economía nacional. La apuesta por innovación, adaptabilidad y calidad de vida será clave para consolidar este éxito.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.