Comepar: la firma que alimenta a empresas puede producir más de 60.000 platos diarios

La empresa Comepar, dedicada a la producción de alimentos, dio a conocer las mejoras en infraestructura a fin satisfacer a la demanda estudiantil. La firma elabora alimentos y brinda el servicio de almuerzo a 188 instituciones públicas.

 

Image description
Image description

El Grupo Comepar, con más de 10 años en el mercado, busca visibilizar su aporte a la nutrición de alta calidad, con miras al desarrollo de niños, niñas y adolescentes, beneficiarios del almuerzo escolar, otorgado por el Ministerio de Educación y Educación (MEC) a través de adjudicaciones, cuyo último monto ascendió a más de G. 210.303 millones.

El Grupo Comepar cuenta con la marca Mil Platos, enfocada principalmente en brindar servicios de alimentación empresarial. También comercializa Madame Lunch, una línea de productos congelados que se puede encontrar en supermercados, como también en una góndola propia en el shopping Multiplaza, donde se venden los productos listos para el consumo; y Natupar, en el segmento de vegetales envasados.

“Todos estos productos son elaborados bajo certificaciones que avalan la calidad de los alimentos y que, a su vez, buscan ser una solución fresca y saludable para cada consumidor”, destacó Javier Genez, presidente de Comepar.

Durante un recorrido por las instalaciones de su planta elaboradora de alimentos, ubicada en Asunción, en  Lugano N° 452, sus directivos dieron a conocer las ampliaciones de su infraestructura, hechas con el objetivo de cumplir con los parámetros de certificaciones internacionales en cuanto a calidad.

Genez expresó que la compañía realizó mejoras e inversiones en tecnologías de cocción a medida con marmitas especiales, tecnología de hornos inteligentes, equipos de laboratorio, duplicación de cámaras frigoríficas y la expansión de 2.000 m2 de una de las plantas para el lavado y desinfección de utensilios.

El empresario refirió que hasta la fecha se han entregado más de 43 millones de platos, tanto en el sector público como en el privado. Resaltó que más que proveedor, Comepar es un aliado estratégico de la educación paraguaya.

Asimismo, agregó que mediante el esfuerzo enfocado en brindar un servicio de altísima calidad y la inversión en infraestructura, equipamientos y procesos de control, Comepar posee certificaciones internacionales como ISO 9001:2015, ISO 22000 y, próximamente, ISO 45000.

También cumple con el sistema HACCP, que analiza los puntos críticos y medidas de control para garantizar la inocuidad de los alimentos.

La planta elaboradora de alimentos de Comepar tiene capacidad para producir más de 60.000 platos diarios. Actualmente llega a más de 188 instituciones públicas, 137 de Asunción y 51 de los distritos del departamento Central.

Versatilidad

La firma posee, además de una planta industrial elaboradora de alimentos, un establecimiento para limpieza y desinfección y, adicionalmente, una planta procesadora de vegetales y de fraccionamiento de granos y polvos en Areguá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.