Comepar: la firma que alimenta a empresas puede producir más de 60.000 platos diarios

La empresa Comepar, dedicada a la producción de alimentos, dio a conocer las mejoras en infraestructura a fin satisfacer a la demanda estudiantil. La firma elabora alimentos y brinda el servicio de almuerzo a 188 instituciones públicas.

 

Image description
Image description

El Grupo Comepar, con más de 10 años en el mercado, busca visibilizar su aporte a la nutrición de alta calidad, con miras al desarrollo de niños, niñas y adolescentes, beneficiarios del almuerzo escolar, otorgado por el Ministerio de Educación y Educación (MEC) a través de adjudicaciones, cuyo último monto ascendió a más de G. 210.303 millones.

El Grupo Comepar cuenta con la marca Mil Platos, enfocada principalmente en brindar servicios de alimentación empresarial. También comercializa Madame Lunch, una línea de productos congelados que se puede encontrar en supermercados, como también en una góndola propia en el shopping Multiplaza, donde se venden los productos listos para el consumo; y Natupar, en el segmento de vegetales envasados.

“Todos estos productos son elaborados bajo certificaciones que avalan la calidad de los alimentos y que, a su vez, buscan ser una solución fresca y saludable para cada consumidor”, destacó Javier Genez, presidente de Comepar.

Durante un recorrido por las instalaciones de su planta elaboradora de alimentos, ubicada en Asunción, en  Lugano N° 452, sus directivos dieron a conocer las ampliaciones de su infraestructura, hechas con el objetivo de cumplir con los parámetros de certificaciones internacionales en cuanto a calidad.

Genez expresó que la compañía realizó mejoras e inversiones en tecnologías de cocción a medida con marmitas especiales, tecnología de hornos inteligentes, equipos de laboratorio, duplicación de cámaras frigoríficas y la expansión de 2.000 m2 de una de las plantas para el lavado y desinfección de utensilios.

El empresario refirió que hasta la fecha se han entregado más de 43 millones de platos, tanto en el sector público como en el privado. Resaltó que más que proveedor, Comepar es un aliado estratégico de la educación paraguaya.

Asimismo, agregó que mediante el esfuerzo enfocado en brindar un servicio de altísima calidad y la inversión en infraestructura, equipamientos y procesos de control, Comepar posee certificaciones internacionales como ISO 9001:2015, ISO 22000 y, próximamente, ISO 45000.

También cumple con el sistema HACCP, que analiza los puntos críticos y medidas de control para garantizar la inocuidad de los alimentos.

La planta elaboradora de alimentos de Comepar tiene capacidad para producir más de 60.000 platos diarios. Actualmente llega a más de 188 instituciones públicas, 137 de Asunción y 51 de los distritos del departamento Central.

Versatilidad

La firma posee, además de una planta industrial elaboradora de alimentos, un establecimiento para limpieza y desinfección y, adicionalmente, una planta procesadora de vegetales y de fraccionamiento de granos y polvos en Areguá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.