Comitiva paraguaya viaja a Panamá en busqueda de inversiones (apuntan a potenciar los sectores de logística y energía)

El presidente de la República, Santiago Peña, encabeza una misión oficial en Panamá con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y una delegación de alto nivel, el mandatario busca consolidar a Paraguay como un destino atractivo para el capital extranjero en sectores como la logística, energía y agroindustria.

El viaje incluye reuniones estratégicas con empresarios de diversos sectores, foros de negocios y encuentros bilaterales con autoridades panameñas."Es importante para el Gobierno y para todos los paraguayos que sigamos posicionando al país en el escenario internacional, generando fuentes de inversión y empleo", afirmó el vocero de la Presidencia, Guillermo Grance.

Uno de los eventos centrales de la agenda es el foro Paraguay Espera, un espacio en el que Peña presentará a inversionistas panameños y de otras nacionalidades los beneficios del clima de negocios en Paraguay. "Este evento reúne a más de 1.500 empresarios interesados en conocer las oportunidades que ofrece el país. Se trata de una plataforma clave para atraer capital y generar nuevas alianzas comerciales", destacó Grance.

La delegación paraguaya también incluye al ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate; al viceministro de Industria, Marco Riquelme, al viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, y al presidente de la ANDE, Félix Sosa, acompañado de su asesor jurídico. Entre los sectores de interés destacan la logística y la energía, dos áreas estratégicas para la economía nacional.

En el marco de la misión, Peña participará en la Young Presidents’ Organization, una red global de empresarios que busca promover el desarrollo de inversiones. Además, el mandatario tendrá una intervención en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, donde compartirá un panel con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, para debatir sobre la atracción de capitales en la región.

Las reuniones también contemplan encuentros con aerolíneas para discutir la conectividad aérea entre Paraguay y Panamá, un aspecto clave para el desarrollo del comercio y el turismo. "Estamos trabajando para mejorar nuestra conectividad con mercados estratégicos, lo que permitirá potenciar el flujo de negocios", explicó Grance.

Empresas de renombre como el Grupo Sorreal y Aliance Transport, del sector logístico, así como firmas agroindustriales, forman parte de la delegación empresarial que acompaña la misión. Además, Millicom, multinacional con presencia en Paraguay, participa en reuniones clave junto al presidente.

Otro de los puntos destacados de la agenda es la presentación del primer fondo privado de infraestructura pública de Paraguay ante representantes de la CAF, un hito que busca consolidar nuevas formas de financiamiento para proyectos estratégicos en el país.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.