Comitiva paraguaya viaja a Panamá en busqueda de inversiones (apuntan a potenciar los sectores de logística y energía)

El presidente de la República, Santiago Peña, encabeza una misión oficial en Panamá con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y una delegación de alto nivel, el mandatario busca consolidar a Paraguay como un destino atractivo para el capital extranjero en sectores como la logística, energía y agroindustria.

Image description
Image description

El viaje incluye reuniones estratégicas con empresarios de diversos sectores, foros de negocios y encuentros bilaterales con autoridades panameñas."Es importante para el Gobierno y para todos los paraguayos que sigamos posicionando al país en el escenario internacional, generando fuentes de inversión y empleo", afirmó el vocero de la Presidencia, Guillermo Grance.

Uno de los eventos centrales de la agenda es el foro Paraguay Espera, un espacio en el que Peña presentará a inversionistas panameños y de otras nacionalidades los beneficios del clima de negocios en Paraguay. "Este evento reúne a más de 1.500 empresarios interesados en conocer las oportunidades que ofrece el país. Se trata de una plataforma clave para atraer capital y generar nuevas alianzas comerciales", destacó Grance.

La delegación paraguaya también incluye al ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate; al viceministro de Industria, Marco Riquelme, al viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, y al presidente de la ANDE, Félix Sosa, acompañado de su asesor jurídico. Entre los sectores de interés destacan la logística y la energía, dos áreas estratégicas para la economía nacional.

En el marco de la misión, Peña participará en la Young Presidents’ Organization, una red global de empresarios que busca promover el desarrollo de inversiones. Además, el mandatario tendrá una intervención en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, donde compartirá un panel con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, para debatir sobre la atracción de capitales en la región.

Las reuniones también contemplan encuentros con aerolíneas para discutir la conectividad aérea entre Paraguay y Panamá, un aspecto clave para el desarrollo del comercio y el turismo. "Estamos trabajando para mejorar nuestra conectividad con mercados estratégicos, lo que permitirá potenciar el flujo de negocios", explicó Grance.

Empresas de renombre como el Grupo Sorreal y Aliance Transport, del sector logístico, así como firmas agroindustriales, forman parte de la delegación empresarial que acompaña la misión. Además, Millicom, multinacional con presencia en Paraguay, participa en reuniones clave junto al presidente.

Otro de los puntos destacados de la agenda es la presentación del primer fondo privado de infraestructura pública de Paraguay ante representantes de la CAF, un hito que busca consolidar nuevas formas de financiamiento para proyectos estratégicos en el país.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.