¿Cómo afecta a CDE la bajante del río? Incremento del transporte terrestre es de 40%

La congestión de camiones en la zona fronteriza de Ciudad del Este está generando serios problemas, tanto para el comercio exterior como para el sector turístico. Según fuentes del sector, la situación se volvió crítica debido al aumento de la demanda del transporte terrestre y las estrictas regulaciones en el control fronterizo, lo que derivó en largas filas de vehículos y demoras en el flujo de mercancías.

Iván Airaldi, empresario y uno de los afectados por esta situación, comentó que intentaron buscar soluciones a través de reuniones con autoridades locales. "Los camiones de gran porte están congestionando toda la ciudad. Tuvimos reunión con el gobernador y funcionarios de Aduanas, además de representantes de Algesa y Campestre, que se encargan de gestionar el flujo de camiones en los puertos secos", explicó Airaldi. Sin embargo, hasta ahora no se logró una solución definitiva.

Uno de los problemas principales es la formación de dobles filas de camiones en la Ruta PY 02, que conecta con el Puente Internacional de la Amistad, una de las arterias principales para el comercio entre Paraguay y Brasil. "Lo máximo que se puede hacer, por una cuestión de orden y seguridad, es evitar que los camiones formen doble fila sobre la ruta", añadió Airaldi, resaltando que la situación no solo afecta al comercio, sino también a la seguridad vial. 

Otro punto crítico es el impacto sobre el transporte fluvial. "Las barcazas están operando solo al 50% o 60% de su capacidad, mientras que el transporte terrestre aumentó su demanda un 40%. Este sistema, que ya tenía 10% de sobrecarga, ahora está sobrepasado", advirtió Airaldi.

En cuanto a los controles fronterizos, Airaldi mencionó que se solicitó a las autoridades brasileñas realizar inspecciones aleatorias para acelerar el proceso, pero esta petición fue rechazada. "Estas intervenciones ralentizan el comercio, aunque es cierto que se encontraron artículos ilícitos en varios de esos controles", comentó. Además, se planteó limitar el paso de camiones a horarios nocturnos, entre las 18:00 y las 6:00, pero actualmente el flujo de vehículos se mantiene durante las 24 horas, lo que, según el empresario, perjudica especialmente al turismo.

El senador Rubén Velázquez -oriundo de Ciudad del Este- también expresó su preocupación, destacando que el turismo de compras es uno de los sectores más afectados por la congestión en el Puente de la Amistad. "El Gobierno Central debe acelerar la construcción del Puente de la Integración, que unirá Foz de Iguazú con Presidente Franco, pero las obras complementarias aún no están terminadas", señaló el legislador, insistiendo en que esta infraestructura podría aliviar la situación del puente actual.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que el aumento en la demanda del transporte terrestre genera un impacto directo en los precios de las importaciones. "Según los datos del MIC, la sobrecarga en el transporte terrestre se traducirá en un aumento del 20% en los precios de los artículos que ingresan al país", advirtió Giménez, subrayando la necesidad de buscar soluciones rápidas para evitar que la situación empeore.

Hasta ahora, la propuesta del Gobierno Central para paliar los efectos de la bajante del río es desgravar cánones y reducir la burocracia para que el comercio gane fluidez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.