¿Cómo afecta a CDE la bajante del río? Incremento del transporte terrestre es de 40%

La congestión de camiones en la zona fronteriza de Ciudad del Este está generando serios problemas, tanto para el comercio exterior como para el sector turístico. Según fuentes del sector, la situación se volvió crítica debido al aumento de la demanda del transporte terrestre y las estrictas regulaciones en el control fronterizo, lo que derivó en largas filas de vehículos y demoras en el flujo de mercancías.

Iván Airaldi, empresario y uno de los afectados por esta situación, comentó que intentaron buscar soluciones a través de reuniones con autoridades locales. "Los camiones de gran porte están congestionando toda la ciudad. Tuvimos reunión con el gobernador y funcionarios de Aduanas, además de representantes de Algesa y Campestre, que se encargan de gestionar el flujo de camiones en los puertos secos", explicó Airaldi. Sin embargo, hasta ahora no se logró una solución definitiva.

Uno de los problemas principales es la formación de dobles filas de camiones en la Ruta PY 02, que conecta con el Puente Internacional de la Amistad, una de las arterias principales para el comercio entre Paraguay y Brasil. "Lo máximo que se puede hacer, por una cuestión de orden y seguridad, es evitar que los camiones formen doble fila sobre la ruta", añadió Airaldi, resaltando que la situación no solo afecta al comercio, sino también a la seguridad vial. 

Otro punto crítico es el impacto sobre el transporte fluvial. "Las barcazas están operando solo al 50% o 60% de su capacidad, mientras que el transporte terrestre aumentó su demanda un 40%. Este sistema, que ya tenía 10% de sobrecarga, ahora está sobrepasado", advirtió Airaldi.

En cuanto a los controles fronterizos, Airaldi mencionó que se solicitó a las autoridades brasileñas realizar inspecciones aleatorias para acelerar el proceso, pero esta petición fue rechazada. "Estas intervenciones ralentizan el comercio, aunque es cierto que se encontraron artículos ilícitos en varios de esos controles", comentó. Además, se planteó limitar el paso de camiones a horarios nocturnos, entre las 18:00 y las 6:00, pero actualmente el flujo de vehículos se mantiene durante las 24 horas, lo que, según el empresario, perjudica especialmente al turismo.

El senador Rubén Velázquez -oriundo de Ciudad del Este- también expresó su preocupación, destacando que el turismo de compras es uno de los sectores más afectados por la congestión en el Puente de la Amistad. "El Gobierno Central debe acelerar la construcción del Puente de la Integración, que unirá Foz de Iguazú con Presidente Franco, pero las obras complementarias aún no están terminadas", señaló el legislador, insistiendo en que esta infraestructura podría aliviar la situación del puente actual.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que el aumento en la demanda del transporte terrestre genera un impacto directo en los precios de las importaciones. "Según los datos del MIC, la sobrecarga en el transporte terrestre se traducirá en un aumento del 20% en los precios de los artículos que ingresan al país", advirtió Giménez, subrayando la necesidad de buscar soluciones rápidas para evitar que la situación empeore.

Hasta ahora, la propuesta del Gobierno Central para paliar los efectos de la bajante del río es desgravar cánones y reducir la burocracia para que el comercio gane fluidez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.