¿Cómo quedan los huevos? Productores aclaran que oferta es buena y elevación de los precios es cíclica

El huevo de gallina es uno de los productos estrella en la temporada de Semana Santa ¿Quién no quiere comer una rica sopa paraguaya o chipa guasú? Aparte de una semana de reflexión, estos días representan un momento para expresar la cultura culinaria del país, aunque este año parece que algunos productos básicos están con precios disparados.

Image description

Según el director de Huevos San Carlos, Néstor Zarza, la producción de huevos en esta Semana Santa es absolutamente normal. "Para el sector productivo industrial, la mentada escasez para nosotros fue apenas un desfase en la reposición por el cambio brusco de la demanda ocurrida en la primera semana del mes", manifestó. 

Para Zarza, la variación para arriba en el período de Semana Santa es cíclica y normal por la mayor demanda. En el caso de Huevos San Carlos, Zarza reveló que la venta en esta temporada se mantiene en 12.500 docenas en promedio por día. En contrapartida, añadió que el precio vuelve a bajar en el ciclo de menor demanda que va de julio a enero normalmente. 

"Esta vez la variación fue mayor porque el precio estuvo muy bajo en los períodos previos. Incluso se mantuvieron entre G. 17.000 a G. 18.000 la plancha", precisó. A su criterio, eso se explica debido a que el alimento de las aves experimentó un incremento del 110%. 

Por su parte, el gerente de ventas de Yemita, Fabián Encina, coincidió con Zarza en que hay existencia de huevos mercado. "Se está abasteciendo, si bien en semanas anteriores en algunos lugares se reportaron faltantes", subrayó. 

El directivo acotó que Yemita sigue produciendo su promedio habitual, sin embargo, desde agosto del año pasado observan un pico elevado en los costos. Tal situación se debe a que los precios del maíz, soja y de otros insumos para alimentar aves incrementaron notoriamente. 

"Intentamos sostener el precio final pero el incremento de costos coincidió con esta temporada de Semana Santa", aseveró. Otro factor que determinó faltante de huevos fue que las granjas pequeñas y medianas cerraron porque no lograron sostener los costos. Además, Encina explicó que el calor en exceso también es un factor contraproducente para la producción de huevos. 

"El cierre de estas granjas traslada la demanda sobre los que seguimos activos y por eso también la presión es mayor", reflexionó. Por último, enmarcó que si un cliente compra el triple por desesperación, el sector tendrá problemas para satisfacer la demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.