Con 50% de proveedores nacionales, La Marchante espera consolidarse como tienda especializada

La Marchante es una tienda con tres años en el mercado caracterizada por ofrecer productos totalmente diferentes a los que se encuentran en los grandes supermercados, desde fideos naturales, veganos y sin gluten hasta hortalizas frescas libres de agroquímicos, al igual que artesanías y cosméticos orgánicos. Hablamos con Josefina Sosa, una de las propietarias, quien nos comentó que aproximadamente el 50% de las marcas proveedoras son de origen paraguayo. 

Image description

“Somos la única tienda en el mercado que está totalmente enfocada a ofrecer productos que abarcan un cuidado global, tanto alimentario como ambiental. Tenemos clientes que nos alientan siempre a encontrar nuevas alternativas y por eso estamos siempre en constante búsqueda de opciones, la gente está cada vez más consciente de la importancia de un estilo de vida saludable”, manifestó Sosa, y añadió que La Marchante se diferencia por ofrecer una experiencia de compra diferente en todos los aspectos, y que aproximadamente el 50% de sus marcas son nacionales así como de origen natural.

Según la propietaria, a  inicios del negocio uno de los obstáculos fue encontrar proveedores relacionados al concepto de la empresa, sin embargo, en la actualidad la variedad es más amplia ya que tanto proveedores artesanales como compañías importadoras van sumando a su oferta productos más saludables y con buenos ingredientes. “Esto también se extiende a la línea cosmética y productos de uso diario, hay una oferta mucho mayor de marcas que cuidan el medio ambiente y eso nos pone súper contentas”, comentó Sosa. Además agregó que debido a la necesidad de ampliar su oferta dieron inicio a la importadora Fresh Corner, la cual opera hace dos años y no solo abastece a La Marchante sino también a otros supermercados.

Además de productos como pastas veganas y libres de gluten, picantes y alimentos enlatados libres de ingredientes artificiales, leches de almendra y coco de alto valor nutricional, té gourmet artesanal, tiramisú sin colorantes artificiales, café biónico y huevos Doña Anita (orgánicos), entre otros, la tienda también se destaca por sus frutas y verduras cultivadas por pequeños productores.

“El área de frutas y verduras fue un poco compleja para nosotras, hay actualmente pocos productores orgánicos y la variedad que tienen es bastante limitada puesto que son productos estacionales, es por esta razón que los martes habilitamos en el estacionamiento de la tienda un mercado urbano donde varios productores orgánicos ofrecen diferentes hortalizas, legumbres y semillas, mientras que en la tienda mantenemos la verdulería de Don Rubén, un productor que conocimos cuando se incendió el Abasto, y aparte tenemos una variedad de verdeos orgánicos e hidropónicos”, explicó.

Actualmente la empresa cuenta con dos sucursales y la propietaria adelantó que planean expandirse, sin embargo aún no tienen una fecha exacta, así también, mencionó que tuvieron un buen 2019 y que pronto estarán anunciando una novedad, muy esperada por los clientes de acuerdo a la propietaria.

“A pesar de la situación económica que se vivió en el país en el último año, no podemos decir que el 2019 fue malo para La Marchante, tuvimos un incremento en nuestra facturación y seguimos optimistas con el rubro que elegimos, sabemos que es un nicho en constante crecimiento. Este 2020 esperamos consolidarnos como tienda especializada, desde Fresh Corner estamos en proceso de ingresar nuevas marcas que van de la mano al nicho que manejamos”, Sosa.

Si aún no conocés La Marchante podés visitarla sobre Nuestra Señora del Carmen esquina Augusto Roa Bastos, o sobre Boggiani esquina Ceferino Vega, en Asunción. O bien podés encontrarla en Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.