Con una inversión de US$ 300.000 Lácteos La Fortuna presentó su línea UAT

Lácteos La Fortuna es una empresa de origen 100% nacional con 11 años en el mercado, que emplea de forma directa a aproximadamente 700 familias en su mayoría paraguayas. Desde fines del 2019 posee su propia planta de procesamiento UAT y este año proyecta posicionar dicha línea de productos, que conllevó a la compañía una inversión de US$ 300.000.

Image description
Image description

“Nuestro posicionamiento en el mercado lo medimos según nuestra capacidad de producción, hay periodos en los que La Fortuna es la tercera marca de producción en el país, por ejemplo, en temporadas de alta producción producimos inclusive hasta 120.000 litros diarios de leche, mientras que en épocas de baja producción aproximadamente 75.000 litros”, manifestó David Carrilho, gerente de marketing de la empresa, y agregó que en la actualidad cuentan con alrededor de 700 familias empleadas directamente en la producción de leche y hasta 1.200 familias sumando el trabajo indirecto, siendo el 85% paraguayas.

Lácteos La Fortuna produce y comercializa actualmente leche entera, así como descremada –su producto principal– yogurt, leche chocolatada, crema de leche, dulce de leche, queso, manteca y helado. Y hace poco tiempo lanzaron su nueva línea UAT (Ultra Alta Temperatura) en alianza con Tetra Pak, de modo que ahora la leche puede ser adquirida en envases de cartón de un litro, y próximamente también las chocolatadas. “Lo que permite el proceso UAT es la mayor durabilidad de la leche sin recurrir a conservantes, no solo en heladera, sino que puede estar afuera en un lugar fresco por tiempo más largo”, comentó.

El gerente añadió además que la empresa es una de las pocas empresas lácteas que dispone de una planta UAT y afirmó que funciona desde octubre del 2019. La inversión de la compañía en la moderna línea fue de US$ 300.000, en tanto que las máquinas son en comodato bajo una inversión de aproximadamente US$ 2.5 millones. De esta manera, la presentación del nuevo segmento aumenta la producción de Lácteos La Fortuna a más de 8.000 litros por hora, equivalente a 960.000 litros mensuales más de lo actual.

“Hasta ahora solo nos dedicamos al mercado local, a nuestro posicionamiento dentro del país y estamos desarrollando nuevos productos. Nosotros seremos la primera empresa nacional de productos lácteos que tendrá yogurt doble proteína, exclusivo para atletas de alto rendimiento, también presentaremos un yogurt con biofibras, una novedad también exclusiva en el mercado que contiene capuchones con aderezos frutales y miel”, adelantó Carrilho y enfatizó que las bebidas serán comercializadas a partir de los últimos días de febrero.

Actualmente los productos de la compañía con distribuidos en Caaguazú -donde está instalada la industria- Coronel Oviedo, San Pedro, Encarnación, Asunción, Gran Asunción, Cordillera, Ciudad del Este, Pedro Juan, Filadelfia, y otras colonias del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.