Conectivo: un ecosistema digital para conectar el talento creativo (representa el 2,5% del PIB)

(Por BR) Conectivo es una plataforma que surge como una respuesta a una necesidad crítica en Paraguay, ante la falta de una base de datos que agrupara, identificara y sistematizara las capacidades del sector cultural y creativo.

En entrevista con InfoNegocios, Ricardo Arriola Afara, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), compartió que, previo a su creación, no se habían mapeado ni registrado las capacidades del sector, lo que generaba una falta de visibilidad y oportunidades de negocio no aprovechadas.

Esta situación limitaba el potencial del sector creativo y su capacidad para acceder a mercados tanto nacionales como internacionales. Por esta razón, Ricardo Arriola destacó: “Conectivo fue diseñado para centralizar toda la oferta creativa existente en el país, constituyéndose como una base de datos integral para visibilizar el talento, potenciar habilidades y facilitar el acceso a oportunidades comerciales”.

El proyecto fue desarrollado por la Federación de Industrias Creativas (FIC) y se puso en marcha en 2018. La FIC, al ser un gremio que reúne a empresas y organizaciones creativas, recibía de manera recurrente demandas de servicios y productos que conectaban con la oferta existente en el mercado. Sin embargo, no existía un mecanismo eficiente que agilizara estas conexiones. Esto motivó la creación de Conectivo, una plataforma que no solo articula las capacidades creativas, sino que también facilita la interacción entre el sector público, privado y académico, contribuyendo así al desarrollo de la economía creativa en Paraguay.

“Conectivo no solo sirve como una base de datos, sino que actúa como un 'banco de proyectos creativos'. Esto permite que empresas, denominadas mecenas, puedan identificar y apoyar proyectos que se alineen con sus valores, proporcionando financiamiento y asistencia técnica. De esta forma, se convierte en una herramienta clave para conectar a artistas, emprendedores y diversas industrias creativas con empresas que buscan patrocinar iniciativas innovadoras”, indicó Arriola.

Conectivo facilita la interacción entre oferentes y demandantes a través de su panel de usuario. Los oferentes pueden cargar su perfil profesional, mostrando sus habilidades y experiencia, mientras que los demandantes publican sus necesidades de servicios creativos. El sistema automáticamente conecta a ambas partes mediante notificaciones directas al correo electrónico de los interesados. Además, se está llevando a cabo una campaña de comunicación para convocar tanto a los creativos como a posibles mecenas, asegurando así que las oportunidades de negocio se amplíen y lleguen a un público más amplio.

Conectivo ofrece cuatro tipos de usuarios: oferentes, demandantes, proyectistas y mecenas. El registro es sencillo y se puede realizar a través de su plataforma. Los oferentes deben completar su perfil profesional, seleccionar las categorías de servicios que ofrecen y subir su portafolio para que los clientes puedan evaluar su trabajo. Los demandantes publican sus propuestas, especificando las habilidades que buscan en los candidatos, mientras que los proyectistas suben sus ideas para obtener visibilidad y financiación. Por su parte, los mecenas pueden explorar proyectos innovadores y brindar apoyo financiero o asesoría.

Conectivo no solo permite la visibilidad de ofertas y demandas en el ámbito creativo, sino que también actúa como una plataforma para promover el mecenazgo. Facilita la conexión entre empresas y creadores, garantizando la ejecución digital, ordenada y transparente de los recursos destinados a proyectos culturales y creativos. De esta manera, el sistema fomenta la colaboración entre disciplinas creativas, permitiendo una mayor difusión de los trabajos y abriendo nuevas oportunidades de negocio.

El desarrollo tecnológico fue uno de los principales desafíos para Conectivo, dado que requería una infraestructura que permitiera la interacción fluida entre los usuarios. Gracias al trabajo del equipo y al apoyo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), la plataforma alcanzó el nivel de complejidad necesario para funcionar eficientemente. El proyecto también contó con la colaboración de otros socios de la FIC, quienes realizaron observaciones y propuestas de mejora a lo largo del proceso de desarrollo.

Conectivo espera dinamizar la economía creativa de Paraguay, un sector que representa el 2,5% del valor agregado bruto del país y que emplea directamente a casi 50.000 personas. Se prevé que las industrias creativas continúen en crecimiento, impulsadas por la digitalización y la capacidad de conexión que ofrece Conectivo. En términos de comercio internacional, el valor de los bienes y servicios creativos creció significativamente en la última década.

“Con Conectivo buscamos seguir capitalizando este crecimiento, promoviendo tanto el mercado interno como las exportaciones de productos creativos paraguayos”, refirió el ejecutivo.

Uno de los aspectos más destacados de Conectivo es su capacidad para generar datos precisos sobre las interacciones en la plataforma, lo que permite corregir y mejorar continuamente los servicios ofrecidos. Esta transparencia facilita el desarrollo de políticas públicas más informadas y mejora la retroalimentación entre los gremios y el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.