Conectivo: un ecosistema digital para conectar el talento creativo (representa el 2,5% del PIB)

(Por BR) Conectivo es una plataforma que surge como una respuesta a una necesidad crítica en Paraguay, ante la falta de una base de datos que agrupara, identificara y sistematizara las capacidades del sector cultural y creativo.

Image description

En entrevista con InfoNegocios, Ricardo Arriola Afara, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), compartió que, previo a su creación, no se habían mapeado ni registrado las capacidades del sector, lo que generaba una falta de visibilidad y oportunidades de negocio no aprovechadas.

Esta situación limitaba el potencial del sector creativo y su capacidad para acceder a mercados tanto nacionales como internacionales. Por esta razón, Ricardo Arriola destacó: “Conectivo fue diseñado para centralizar toda la oferta creativa existente en el país, constituyéndose como una base de datos integral para visibilizar el talento, potenciar habilidades y facilitar el acceso a oportunidades comerciales”.

El proyecto fue desarrollado por la Federación de Industrias Creativas (FIC) y se puso en marcha en 2018. La FIC, al ser un gremio que reúne a empresas y organizaciones creativas, recibía de manera recurrente demandas de servicios y productos que conectaban con la oferta existente en el mercado. Sin embargo, no existía un mecanismo eficiente que agilizara estas conexiones. Esto motivó la creación de Conectivo, una plataforma que no solo articula las capacidades creativas, sino que también facilita la interacción entre el sector público, privado y académico, contribuyendo así al desarrollo de la economía creativa en Paraguay.

“Conectivo no solo sirve como una base de datos, sino que actúa como un 'banco de proyectos creativos'. Esto permite que empresas, denominadas mecenas, puedan identificar y apoyar proyectos que se alineen con sus valores, proporcionando financiamiento y asistencia técnica. De esta forma, se convierte en una herramienta clave para conectar a artistas, emprendedores y diversas industrias creativas con empresas que buscan patrocinar iniciativas innovadoras”, indicó Arriola.

Conectivo facilita la interacción entre oferentes y demandantes a través de su panel de usuario. Los oferentes pueden cargar su perfil profesional, mostrando sus habilidades y experiencia, mientras que los demandantes publican sus necesidades de servicios creativos. El sistema automáticamente conecta a ambas partes mediante notificaciones directas al correo electrónico de los interesados. Además, se está llevando a cabo una campaña de comunicación para convocar tanto a los creativos como a posibles mecenas, asegurando así que las oportunidades de negocio se amplíen y lleguen a un público más amplio.

Conectivo ofrece cuatro tipos de usuarios: oferentes, demandantes, proyectistas y mecenas. El registro es sencillo y se puede realizar a través de su plataforma. Los oferentes deben completar su perfil profesional, seleccionar las categorías de servicios que ofrecen y subir su portafolio para que los clientes puedan evaluar su trabajo. Los demandantes publican sus propuestas, especificando las habilidades que buscan en los candidatos, mientras que los proyectistas suben sus ideas para obtener visibilidad y financiación. Por su parte, los mecenas pueden explorar proyectos innovadores y brindar apoyo financiero o asesoría.

Conectivo no solo permite la visibilidad de ofertas y demandas en el ámbito creativo, sino que también actúa como una plataforma para promover el mecenazgo. Facilita la conexión entre empresas y creadores, garantizando la ejecución digital, ordenada y transparente de los recursos destinados a proyectos culturales y creativos. De esta manera, el sistema fomenta la colaboración entre disciplinas creativas, permitiendo una mayor difusión de los trabajos y abriendo nuevas oportunidades de negocio.

El desarrollo tecnológico fue uno de los principales desafíos para Conectivo, dado que requería una infraestructura que permitiera la interacción fluida entre los usuarios. Gracias al trabajo del equipo y al apoyo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), la plataforma alcanzó el nivel de complejidad necesario para funcionar eficientemente. El proyecto también contó con la colaboración de otros socios de la FIC, quienes realizaron observaciones y propuestas de mejora a lo largo del proceso de desarrollo.

Conectivo espera dinamizar la economía creativa de Paraguay, un sector que representa el 2,5% del valor agregado bruto del país y que emplea directamente a casi 50.000 personas. Se prevé que las industrias creativas continúen en crecimiento, impulsadas por la digitalización y la capacidad de conexión que ofrece Conectivo. En términos de comercio internacional, el valor de los bienes y servicios creativos creció significativamente en la última década.

“Con Conectivo buscamos seguir capitalizando este crecimiento, promoviendo tanto el mercado interno como las exportaciones de productos creativos paraguayos”, refirió el ejecutivo.

Uno de los aspectos más destacados de Conectivo es su capacidad para generar datos precisos sobre las interacciones en la plataforma, lo que permite corregir y mejorar continuamente los servicios ofrecidos. Esta transparencia facilita el desarrollo de políticas públicas más informadas y mejora la retroalimentación entre los gremios y el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.