Conectivo: un ecosistema digital para conectar el talento creativo (representa el 2,5% del PIB)

(Por BR) Conectivo es una plataforma que surge como una respuesta a una necesidad crítica en Paraguay, ante la falta de una base de datos que agrupara, identificara y sistematizara las capacidades del sector cultural y creativo.

En entrevista con InfoNegocios, Ricardo Arriola Afara, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), compartió que, previo a su creación, no se habían mapeado ni registrado las capacidades del sector, lo que generaba una falta de visibilidad y oportunidades de negocio no aprovechadas.

Esta situación limitaba el potencial del sector creativo y su capacidad para acceder a mercados tanto nacionales como internacionales. Por esta razón, Ricardo Arriola destacó: “Conectivo fue diseñado para centralizar toda la oferta creativa existente en el país, constituyéndose como una base de datos integral para visibilizar el talento, potenciar habilidades y facilitar el acceso a oportunidades comerciales”.

El proyecto fue desarrollado por la Federación de Industrias Creativas (FIC) y se puso en marcha en 2018. La FIC, al ser un gremio que reúne a empresas y organizaciones creativas, recibía de manera recurrente demandas de servicios y productos que conectaban con la oferta existente en el mercado. Sin embargo, no existía un mecanismo eficiente que agilizara estas conexiones. Esto motivó la creación de Conectivo, una plataforma que no solo articula las capacidades creativas, sino que también facilita la interacción entre el sector público, privado y académico, contribuyendo así al desarrollo de la economía creativa en Paraguay.

“Conectivo no solo sirve como una base de datos, sino que actúa como un 'banco de proyectos creativos'. Esto permite que empresas, denominadas mecenas, puedan identificar y apoyar proyectos que se alineen con sus valores, proporcionando financiamiento y asistencia técnica. De esta forma, se convierte en una herramienta clave para conectar a artistas, emprendedores y diversas industrias creativas con empresas que buscan patrocinar iniciativas innovadoras”, indicó Arriola.

Conectivo facilita la interacción entre oferentes y demandantes a través de su panel de usuario. Los oferentes pueden cargar su perfil profesional, mostrando sus habilidades y experiencia, mientras que los demandantes publican sus necesidades de servicios creativos. El sistema automáticamente conecta a ambas partes mediante notificaciones directas al correo electrónico de los interesados. Además, se está llevando a cabo una campaña de comunicación para convocar tanto a los creativos como a posibles mecenas, asegurando así que las oportunidades de negocio se amplíen y lleguen a un público más amplio.

Conectivo ofrece cuatro tipos de usuarios: oferentes, demandantes, proyectistas y mecenas. El registro es sencillo y se puede realizar a través de su plataforma. Los oferentes deben completar su perfil profesional, seleccionar las categorías de servicios que ofrecen y subir su portafolio para que los clientes puedan evaluar su trabajo. Los demandantes publican sus propuestas, especificando las habilidades que buscan en los candidatos, mientras que los proyectistas suben sus ideas para obtener visibilidad y financiación. Por su parte, los mecenas pueden explorar proyectos innovadores y brindar apoyo financiero o asesoría.

Conectivo no solo permite la visibilidad de ofertas y demandas en el ámbito creativo, sino que también actúa como una plataforma para promover el mecenazgo. Facilita la conexión entre empresas y creadores, garantizando la ejecución digital, ordenada y transparente de los recursos destinados a proyectos culturales y creativos. De esta manera, el sistema fomenta la colaboración entre disciplinas creativas, permitiendo una mayor difusión de los trabajos y abriendo nuevas oportunidades de negocio.

El desarrollo tecnológico fue uno de los principales desafíos para Conectivo, dado que requería una infraestructura que permitiera la interacción fluida entre los usuarios. Gracias al trabajo del equipo y al apoyo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), la plataforma alcanzó el nivel de complejidad necesario para funcionar eficientemente. El proyecto también contó con la colaboración de otros socios de la FIC, quienes realizaron observaciones y propuestas de mejora a lo largo del proceso de desarrollo.

Conectivo espera dinamizar la economía creativa de Paraguay, un sector que representa el 2,5% del valor agregado bruto del país y que emplea directamente a casi 50.000 personas. Se prevé que las industrias creativas continúen en crecimiento, impulsadas por la digitalización y la capacidad de conexión que ofrece Conectivo. En términos de comercio internacional, el valor de los bienes y servicios creativos creció significativamente en la última década.

“Con Conectivo buscamos seguir capitalizando este crecimiento, promoviendo tanto el mercado interno como las exportaciones de productos creativos paraguayos”, refirió el ejecutivo.

Uno de los aspectos más destacados de Conectivo es su capacidad para generar datos precisos sobre las interacciones en la plataforma, lo que permite corregir y mejorar continuamente los servicios ofrecidos. Esta transparencia facilita el desarrollo de políticas públicas más informadas y mejora la retroalimentación entre los gremios y el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.