Copalsa, 53 años impulsando la industria alimentaria paraguaya con innovación y sabor local

(Por SR) En coincidencia con el Día Mundial del Pan y de la Alimentación, Copalsa celebró su 53° aniversario en el marco de la Feria Empresarial Paraguay 2025, reafirmando su liderazgo en la industria de levaduras y su papel como aliado estratégico del desarrollo alimentario nacional. El evento, realizado en el Comité Olímpico Paraguayo, reunió a referentes del sector y marcó una jornada de reconocimiento al crecimiento de una empresa que hoy fabrica cerca de 600 productos diferentes para panadería, confitería, heladería, cárnicos y lácteos.

Image description

“Copalsa fue la primera fábrica de levadura del Paraguay y con eso se sustituyó el 100% de la importación en su momento”, destacó para InfoNegocios Carlos Insfrán Micossi, presidente de la compañía, quien también encabeza la Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (Cepali) y forma parte de la Junta Ejecutiva de la UIP. Según explicó, la firma nació con la misión de garantizar un pan de calidad para el pueblo paraguayo, y hoy sigue cumpliendo ese compromiso con innovación, capacitación y presencia nacional.

El crecimiento de Copalsa ha sido sostenido: 450 colaboradores forman parte de la empresa, que cuenta con una red de distribución en todo el país y asistencia técnica gratuita para panaderías, confiterías y fábricas del rubro alimenticio. “Nuestro mayor capital son las personas que trabajan con nosotros”, remarcó Insfrán Micossi. “Ellos fueron fundamentales durante la pandemia, cuando las fronteras se cerraron y el Paraguay demostró que puede abastecer plenamente su propio mercado”.

Durante la crisis sanitaria, la firma no solo logró mantener su producción, sino que también fortaleció su vínculo con los consumidores locales. “El paraguayo se dio cuenta de que tenemos productos de altísima calidad, que no tienen nada que envidiar a los de otros países”, señaló el presidente. Ese cambio de mentalidad impulsó el consumo de productos nacionales, especialmente en el rubro alimentario, donde la marca se consolidó como un emblema dentro de la mesa paraguaya.

Hoy, Copalsa apunta a nuevos horizontes. La empresa ya analiza oportunidades de exportación dentro de la región, con condiciones favorables para expandir su oferta más allá de las fronteras. “Estamos viendo sectores interesados; es cuestión de acordar precios y condiciones”, adelantó Insfrán Micossi.

Innovación con sabor local

Uno de los ejes estratégicos de la compañía es la innovación. En los últimos meses, la compañía lanzó dos productos que están marcando tendencia: la línea de Capuchinos en polvo y la mezcla “Pastelerita”, pensada para la elaboración práctica de bizcochuelos y tortas. “Adecuamos el sabor al paladar paraguayo y las ventas superaron nuestras proyecciones”, afirmó el presidente.

Durante la feria, la marca ofreció una Masterclass “Pastelería 360”, dirigida a estudiantes, profesionales y emprendedores. La actividad —que combinó técnica, creatividad y degustación— reflejó la apuesta de Copalsa por impulsar la formación continua en el sector.

El chef chocolatero y asesor técnico José Victorio D’Alonso, quien lideró la clase, explicó para nuestro medio que la filosofía de la empresa es ofrecer soluciones integrales. “Ser cliente de Copalsa no es solo comprar productos: tenés asistencia técnica gratuita y acompañamiento permanente. Eso no lo ofrece ninguna otra empresa”, aseguró. En su demostración, los participantes trabajaron recetas con levaduras, cremas y productos nuevos como Pastelerita, reafirmando el concepto de una “pastelería 360 grados”.

A lo largo de más de medio siglo, Copalsa ha sabido combinar tradición con modernidad. Desde su planta industrial —cuya producción abastece a miles de panaderías y emprendimientos en todo el país—, la empresa continúa apostando a la capacitación, la innovación y la calidad, pilares que la posicionan como un actor clave del ecosistema alimentario paraguayo.

“Copalsa nació para dar un buen pan a nuestro pueblo y seguirá creciendo junto a él”, resumió Insfrán Micossi, en medio de los festejos que conmemoraron también el Día Mundial del Pan y de la Alimentación. Un triple motivo de orgullo para una firma que no solo hornea historias, sino también oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.