Copetrol renueva imagen de icónica esquina de Asunción (este año recuperó los niveles previos a la pandemia)

La empresa nacional proveedora de combustible Copetrol, que adquirió el 100% de las acciones de Axion en 2019, renovó la fachada de la esquina de Mariscal López y San Martín, lo que marca el punto final de la transición y una nueva etapa para el emblema paraguayo.

Con relación al rubro, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, remarcó que abril del 2020 fue el peor mes, donde los movimientos descendieron en un 70% a consecuencia de la cuarentena impuesta por el Gobierno para paliar la situación sanitaria generada por el COVID-19.

“Cuanto se desató la pandemia, la venta de abril del 2020 comparado con abril del 2019, reflejó casi un 70% de caída. Después fue mejorando lenta y paulatinamente y recién este año llegamos a valores próximos a los de 2019”, reconoció.

De acuerdo a los datos proveídos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta agosto se comercializaron unos 2.027 millones de litros de combustible. Esto representó un aumento del 9% frente a los primeros ocho meses del año pasado.

“Después de terminar el 2020, nos estamos acercando a los volúmenes que se comercializaban en el 2019, por decirlo un año normal. En lo que respecta a nafta y gasoil, estamos cerca de los volúmenes de 2019, de volver a la normalidad de antes”, resaltó.

El paso final de la adquisición de Axion

El nuevo espacio, habilitado recientemente, busca que además de cargar combustible, los clientes tengan la oportunidad de aprovechar las ofertas de la nueva tienda, que albergará en la planta baja a Café Havanna, con opciones variadas de dulces y salados. En la segunda planta se instalará la empresa Todo Rico, con más innovaciones en cuanto al menú.

Cáceres expresó que la estación ubicada en la citada esquina, considerada un punto de referencia en la capital, cuenta con años de vigencia. Operó bajo diferentes insignias, como Esso, que más tarde fue suplida por Axion, que a su vez fue adquirida por Copetrol en 2019.

"Desde febrero de 2019 operamos con los colores de Axion hasta convertirla a los colores de Copetrol, lo que culminó la semana pasada y ya empezó a vender al público. En la nueva estación de servicio, la compañía nacional puso lo mejor que tiene en concepto de imagen; se ofrecen todos los productos”, dijo.

Citó que el cliente podrá encontrar toda la gama de la firma: nafta regular 85 aditivada, nafta regular 88, Supra 95, Suprema 97, Quantum 98, alcohol carburante y los dos tipos de diésel: Óptimo Diésel S50 Aditivado y gasoil premium, cuyo nombre comercial es el Diésel Max S10. Además contarán con los lubricantes Petronas.

Copetrol compró, casi al mismo tiempo que Axion, la distribuidora Petrobras, que sigue operando bajo esa marca y con una administración independiente. Pero los accionistas, la familia Zapag, son los de Copetrol”, expuso.

Suba inminente de precio

Cáceres consideró que el escenario actual donde la cotización internacional tiende al aumento de precio del crudo, induce a una nueva alza del combustible, lo que afectará al precio final para el consumidor.

“Aunque compramos productos terminados, el diésel y la nafta subieron muchísimo, y no está aflojando la cotización internacional, por lo que definitivamente los precios que se manejan en el país no se sostienen, va a haber incremento”, sostuvo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.