Crecimiento conjunto: El 30% de una construcción corresponde a las terminaciones

“El rubro de las terminaciones crece a la par que las construcciones aumentan. Entre el 25% y 30% de lo que es una obra corresponde a las terminaciones”, comentó Reinaldo Déntice, presidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi).

Image description

Las terminaciones son los detalles que se agregan a la construcción de un edificio o casa, para hacer del interior un espacio habitable. Entre las terminaciones suelen incluirse los pisos, ventanas, puertas, pintura, muebles y luces.

“En el sector hay permanente renuevo, la gente busca detalles nuevos y materiales novedosos. En ese punto, tanto empresas del gremio como empresas constructoras, buscan materiales de vanguardia”, afirmó Déntice. Nombró los vidrios como uno de los productos que más diversidad tienen y más demanda adquirió por la importancia decorativa que otorgan a las obras.

El presidente de la cámara habló de otras tendencias: “en lo que tiene que ver con la acústica, la madera PDC y el aluminio, son materiales que se buscan por el confort y el costo accesible que tienen. Los vidrios que últimamente se están usando en las construcciones –o se pretenden usar- se llaman DVH,  que están hechos de materiales herméticos que ayudan a mantener la temperatura. Con esto uno puede tener prendido menos tiempo el acondicionador de aire y tener una habitación confortable sin gastar tanto”.

Según Déntice, las terminaciones en las construcciones también tienen un fin estético, porque parten del diseño conceptual de una obra y están pensadas para darle un toque distinto a la fachada y al ambiente.

Gremio

“Nosotros como gremio ponemos en contacto al usuario, al consultor, al diseñador, al fabricante y al proveedor. Buscamos unificar las bondades y resolver las problemáticas comunes”, manifestó el presidente de la Aluvi. El titular señaló que una de las problemáticas que tienen es el ingreso de aberturas terminadas del exterior–terminaciones prefabricadas que se ensamblan a la construcción-, que hace que los fabricantes, diseñadores, constructores, distribuidores e instaladores, dejen de participar de las construcciones.

Según Déntice, en muchos casos estas aberturas terminadas ingresan al país con aranceles bajos o de contrabando y eso perjudica al sector.

Otro objetivo que tiene la Aluvi es el de divulgar la información que compete a los que conforman el gremio y capacitar a los trabajadores y empresarios.

Expo terminaciones

“Realmente la opinión generalizada de la gente que participó, tanto la de los expositores como de los visitantes, fue muy buena. Esto nos congratula y obviamente nos incentiva a pensar qué vamos a hacer para el próximo año”, dijo Déntice sobre Expo Terminaciones 2018, que empezó el jueves 4 de octubre y culminó el sábado 6 del mismo mes.

La actividad fue en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y según el titular de la Aluvi contó con la participación de aproximadamente 900 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.