Cristina Kress, CEO de Frutika: “Para este año esperamos crecer un 30% en productos terminados y concentrados”

(Por Diego Díaz) Frutika, la marca de bebidas y alimentos del Grupo Kress, festejó su 24 aniversario esta semana y comunicaron que una de las metas para este año es crecer 30% en comparación con el 2020 en su línea de terminados y concentrados.

Image description
Image description

La CEO de Frutika, Cristina Kress, dio una entrevista exclusiva a InfoNegocios Paraguay para comentar cómo llegan al nuevo aniversario, los objetivos para el 2021 y cuáles son los proyectos que están en curso en la actualidad.   

-¿Cuál es el balance al que llegan luego de 24 años de vida?

-Frutika llega a sus 24 años manteniéndose a la vanguardia y apostando por la innovación constante en todas las facetas. Nuestros productos cuentan con certificaciones de calidad internacional, naturalidad y un alto nivel saludable.

Durante el 2020 marcamos una profunda presencia digital, gracias a nuestras redes sociales y a la implementación de Frutika Online, la nueva tienda digital con servicios de delivery y pick up. En la plataforma están disponibles todas nuestras líneas de productos para que el cliente no deba salir de su casa.

-¿Cómo evalúan el cierre del 2020?

-A pesar de la situación que atravesamos actualmente en el país, en Frutika tuvimos un aumento en la estructura comercial para llegar a más puntos en donde no tenemos una atención directa. Durante el 2020 expandimos nuestro alcance en Encarnación, Ciudad del Este y Guairá, mientras que este año ya atendemos de forma directa a las ciudades de Paraguarí y Villarrica.

-¿Cuáles son las proyecciones para el 2021?

-Para este año esperamos crecer un 30% en productos terminados y concentrados con respecto al año 2020.

-¿Proyectan nuevas inversiones?

-Las inversiones más grandes son la apuesta a la distribución directa en el formato de preventa para llegar a más lugares de manera segura y con un porfolio completo de productos. Así también, estamos invirtiendo en la modernización de la planta para todo lo que respecta al procesamiento de concentrados, por un valor de alrededor de US$ 1 millón. Además, estamos ejecutando una ampliación de 500 hectáreas de plantaciones cítricas para el mercado fresco.

Por otro lado, en el mundo digital innovamos cada vez más con Frutika Online. Vamos potenciando y puliendo cada vez más nuestra presencia digital, brindando facilidades a la experiencia del usuario.

-¿Cuáles son las principales líneas de productos de Frutika?

Las líneas de productos con las que cuenta Frutika actualmente se dividen en bebidas sin alcohol (jugos, néctares, aguas minerales y funcionales, tés frutales), condimentos (kétchup clásico, kétchup con picante, chimichurri clásico, chimichurri con picante), tomatados (salsas, extractos, puré) y frescos por temporadas (naranjas, mandarinas, guayabas, limón y duraznos). Actualmente, contamos con stock de las primeras tres líneas de productos.  

-¿Cuál es el potencial de producción que tiene Frutika por año?

-Kressburgo −colonia itapuense donde se encuentra la fábrica− recibe por día unas 400 toneladas de fruta y unos 120 vehículos diariamente. Más de 800 colaboradores y 3.000 pequeños productores trabajan en la planta produciendo más de 16.9 millones de litros de bebidas, jugos, néctares y más de 10 mil toneladas de extracto de tomate, que se distribuyen alrededor del país. En cuanto a la línea Génesis, la producción de nuestras aguas equivale a 10.3 millones de litros, que se compone por aguas minerales con y sin gas, aguas funcionales y tés frutales.

-¿Lanzaron alguna promoción o campaña relacionada a su aniversario?

-Contamos con la campaña de vuelta a clases a la que llamamos Recreate, con el fin de poder brindar a los niños un espacio recreativo en su día a día. Consiste en un pack de ocho jugos y néctares de 200 ml, con un libro para colorear. El pack posee una mecánica en redes sociales en la que, con una foto coloreando y una mención a nuestra página, los niños pueden llevarse dos notebooks y dos auriculares para sus tareas o clases virtuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.