¿Cuánto cuesta andar en bicicleta? Desde US$ 80 hasta US$ 1.500 para modelos recreativos

El uso de la bicicleta con fines recreativos es una tendencia en alza en el país, no solamente por el crecimiento de la población sino también por una mayor conciencia de lo saludable de la actividad física. En el Día de la Bicicleta mostramos cuánto puede llegar a costar este hobby.

Combinar el esfuerzo propio de la actividad física con la diversión de la recreativa es la característica principal de andar en bicicleta. Saludable y ecológica, la bici es un medio de transporte que en los últimos años ganó en popularidad al punto de que hoy hay una veintena de grupos de ciclismo pedaleando en nuestro medio.

“Durante la pandemia, entre el 2020 y el 2021 se agotaron las partidas de bicicletas, y esto representó también una expansión de clientes y más ciclistas”, manifestó María Fernanda Núñez, relaciones públicas de Cyclesport, quien confirmó que hoy hay una tendencia mayor hacia el uso de bicicleta y una demanda constante.

En la actualidad existen entre 15 y 20 grupos de ciclismo urbano, que hacen paseos y actividades recreativas, no competitivas. “Los paseos ciclísticos urbanos pueden convocar a alrededor de 1.000 personas; la demanda es grande y sigue creciendo”, recalcó Núñez.

Los biciclos no competitivos pueden ser los conocidos como todoterrenos o mountain bikes, que tienen ruedas anchas y tracción. En nuestro mercado también existe la bicicleta urbana, que tiene ruedas más angostas pero con mayor desplazamiento y velocidad, y es para asfalto o terreno liso, si bien por las características de nuestras calles la preferida es la todoterreno.

Actualmente todas las bicicletas traen cambio; la diferencia está en el tipo de freno y en el tipo de cubierta o de rueda. También hay diferencia en la horquilla, pues la mountain bike trae suspensión.

Con respecto a las preferencias según el género del cliente, Núñez explicó que las mujeres compran más las bicicletas recreativas y los varones las de competición. “Pero no es la constante porque los hombres suelen empezar comprando las que son estándar y recreativas y enseguida pasan a las de competición”, agregó.

¿Cuánto cuestan?

Los precios varían de acuerdo a la marca, a su origen, modelo, franja etaria del usuario, etc. Las marcas como Cannondale, para adultos, cuestan entre G. 3,8 millones y G. 6,7 millones. Entre las más conocidas por el público paraguayo está Milano: una de aro 26" cuesta alrededor de G. 970.000 y las de aro 29" alrededor de G. 1,1 millones; las Caloi se comercializan con precios que oscilan entre G. 1,4 millones y G. 1,8 millones, entre las más básicas, hasta rondar los G. 3 millones entre las más sofisticadas.

En el caso de Cyclesport, que se dirige a un público consumidor de productos premium, las bicicletas de la marca Specialized cuestan desde US$ 500 hasta US$ 1.500, entre las unidades de recreación, sin especificaciones para competir. La geometría del cuadro de las mountain bikes, desde las más básicas, está preparada para ser transformada para competición.

Una marca nacional en crecimiento es ROD Cycles, que elabora rodados para niños de 1 a 5 años de edad y para adultos. “Las que son para niños se llaman de equilibrio y son para que aprendan a balancearse y equilibrarse, las de aro 16" y aro 20" son para niños de 5 a 12 años. Luego tenemos las de aro 26" y aro 29", para adultos, denominadas Paseo y Urbana”, detalló Denis Rodríguez, gerente de la firma. Las infantiles se venden a partir de G. 590.000 y las de adulto desde G. 2,5 millones a G. 4,5 millones.

Toque personal

Las bicicletas también se pueden personalizar, un servicio que también ofrece ROD Cycles. “El color es a elección del cliente; y también los detalles, como el asiento, el color de los puños. Asimismo, el comprador puede seleccionar los componentes específicos, como frenos, transmisión, el tipo de cubierta, el aro del rodado, si es con suspensión o sin suspensión”, especificó.

Rodríguez añadió que a partir de la bicicleta de G. 2,5 millones ya se pueden seleccionar el color y algunos componentes. “Y después están los clientes que quieren algo más específico y ahí va aumentando el precio de acuerdo a lo que piden. Puede variar mucho y subir a G. 5 millones o más. A lo máximo que llegamos es a G. 6,5 millones”, señaló.

Quizás te interese leer:

Pedalear en Paraguay; más que una moda un estilo de vida

ROD Cycles: venden en Holanda y están trabajando en su primera bicicleta eléctrica

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.