De la mano de Marcela Bacigalupo, Paraguay fue a venderse como plaza turística a Córdoba

En el Sheraton Córdoba Hotel, ayer Paraguay presentó sus principales atractivos como destino turístico. Se buscó mostrar toda la potencialidad que nos une con Argentina, y que será mayor con la nueva conectividad, que a partir de diciembre unirá Asunción y Córdoba vía Air Europa. La Ministra de Turismo fue la encargada de contar la amplia y diversificada propuesta turística.

Image description
Image description
Image description

El encuentro comenzó cerca de las 8, con un workshop con empresas paraguayas, donde estuvieron presentes Hotel Gran Nobile, Hotel Excelsior, Hotel Guarani Asunción, Discover, Martin Travel, entre otras. A continuación comenzó un desayuno y presentación del destino, donde estuvo presente parte de la prensa local, operadores mayoristas y agencias de viajes.

La Ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, fue quien se encargó de presentar a Paraguay como destino turístico. Habló sobre algunos ejes estratégicos como la infrastructura hotelera, comentando sobre su crecimiento de más del 35% en los últimos cuatro años. También hizo mención del eje gastronómico, refiriendose a que tiene una dinámica muy interesante en el país. 

El turismo de compra tuvo sus párrafos específicos, ya que, como dijo la Ministra, es uno de los puntos más importantes. Grandes marcas internacionales apuestan hoy en día al mercado corporativo de Paraguay. 

Los campos de golf -no podían pasar desapercibidos- son otro gran atractivo para muchos que llegan a nuestro país, ya que los mismos cuentan con estándares internacionales. Esta es una de las razones por la que se está creando un extenso calentario para el próximo año, donde torneos de golf estarán presentes. 

También fue recordada la ruta de la yerba mate y la ruta jesuítica como grandes atractivos, siendo este último un tema muy importante sobre el que se está trabajando y apostando mucho en Paraguay. Sobre esto, Bacigalupo expresó que se debe captar la atención de mercados distantes.

Por supuesto que Ciudad del Este estuvo presente en la exposición, ya que desde hace años es uno de los destinos de compra por excelencia para muchos argentinos y es considerada la capital comercial de nuestro país. 

La Ministra además comentó sobre cinco nuevos hoteles de cadenas americanas que se estarán instalando en la misma ciudad, entre este año y el próximo. También habló sobre la incorporacón de nuevas propuestas comerciales que no se encuentran en otras regiones cercanas (shoppings a cielo abierto, shoppings con parque de nieve y con museos 3D). Pero no sólo este es un destino puramente comercial, sino también es un destino para reuniones sobre el que se está trabajando.

La represa Itaipú Binacional fue presentada como un destino turístico que no se puede dejar de conocer si uno viene a visitar Paraguay, ya que es la represa hidroeléctrica más grande del mundo en producción de energía limpia y renovable. 

Air Europa fue la aerolínea presente y destacada, ya que gracias a ésta, a partir del lunes 19 de diciembre del presente año, con su nuevo vuelo Córdoba-Madrid (vía Asunción), se va a poder llegar a la capital desde otra provincia más del país vecino.

El gerente comencial de Air Europa en Córdoba, Alfonso Ferrer, también tuvo su lugar brindando más detalles sobre este nuevo vuelo que permitirá llegar a Asunción desde Córdoba y viceversa. Los vuelos saldrán cuatro veces por semana (lunes, martes, jueves y sábados) a las 16:50 desde Córdoba, y tendrán una duración de una hora treinta minutos. 

Al final del encuentro se hizo una presentación de un spot promocional de Paraguay y seguido a esto, se realizó un sorteo en el que muchos de los invitados obtuvieron obsequios típicos de nuestro país y bouchers de alojamiento en diferentes hoteles.

Por último, desde InfoNegocios le preguntamos a la Ministra acerca de cuáles van a ser los vectores para que se impulse el turismo entre ambos países, y si va a ser sólo turismo corporativo. A esto, nos respondió: "Es así, no solamente el turismo, recordemos la inversiones, la promocion de las inversiones. Nuestro Ministro de Industria y Comercio ha venido a la ciudad de Córdoba días atrás para captar la atención del empresario cordobés. De hecho, ya tenemos confirmaciones de empresas de Córdoba para invertir en nuestro país, y eso es muy importante. Por otro lado, en cuanto a los vectores, hemos mencionado la gastronomía, la pasión por las actividades deportivas, en torno al golf, al rally...". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.