Delegación taiwanesa está interesada en la plantación de orquídeas en el país

La delegación conformada por 10 representantes de 5 cinco instituciones de Taiwán, visitaron nuestro país, con el objetivo de investigar el ambiente de inversión para el rubro de plantación de orquídeas en el Paraguay. En el país asiático la exportación de orquídeas de corte representa unos 200 millones anuales.
 

Image description

En el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se llevó a cabo una reunión técnica con la delegación taiwanesa encabezada por el Dr. Chung-hsiu Hung, director General de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura de la República de China (Taiwán). Esta actividad fue coordinada en forma conjunta por la Embajada de la República de China (Taiwán) y el MIC a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Al respecto, el Dr. Chung-hsiu Hung manifestó que es un honor visitar el país y compartir experiencias en el cultivo y desarrollo de las orquídeas. “Quiero agradecer en nombre de la delegación y agradecer a todas las instituciones, y en especial, al Gobierno de Paraguay, e instituciones como el MIC y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que han apoyado nuestra visita. Queremos contribuir con nuestra labor al acuerdo entre los gobiernos de Taiwán y Paraguay, en el cultivo de la orquídea, y creemos firmemente que en el futuro podemos concretar la inversión que vamos a realizar, con respecto a las orquídeas”, enfatizó.

Asimismo, la ingeniera María Angélica Centurión, técnica de la Dirección de Extensión Agraria-Área Floricultura, del MAG, señaló que están trabajando en el desarrollo de la producción de flores, cortes y plantas ornamentales, y todo lo que se refiere a paisajismo a nivel país.

“Hoy tenemos la grata visita de técnicos de la República de Taiwán, como también de empresarios de ese país, que tienen interés en hacer inversiones para desarrollar el cultivo de las orquídeas en Paraguay; específicamente un tipo de orquídea que es, la phalaenopsis u orquídea mariposa que se da muy bien acá. Estamos haciendo un recorrido para que ellos miren cómo desarrollamos la producción de orquídeas. Nosotros trabajamos desde 2015 en un proyecto de desarrollo, del cultivo y manejo de las orquídeas, del cultivo de tejido y la producción de plantines en Paraguay conjuntamente con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola, a través del laboratorio de biotecnología que está produciendo los plantines que son entregados a nuestros productores”, informó Centurión.

Al respecto enfatizó que en este proyecto están trabajando 51 productores, distribuidos en tres departamentos, Central, Cordillera y Caaaguazú, con el objetivo principal de desarrollar la producción de orquídeas a nivel país para satisfacer nuestro mercado interno, como también, más adelante mirar la exportación. “No tenemos experiencia en la exportación de flores de corte, sí en algunas variedades de plantas ornamentales. Ese el motivo de la visita de la delegación. Es importante también mencionar que el Gobierno de Taiwán es el único que está apostando por la floricultura en nuestro país, y estamos trabajando con ellos desde 1981 en el área”, comentó.

La técnica del MAG enfatizó que la producción nacional solo satisface en un 10% y el restante 90% se depende de productos traídos del extranjero. “Es un negocio bastante rentable que podemos ir trabajando con los productores más los inversionistas que tienen experiencia en la exportación de orquídeas. Nos comentaban, los técnicos que la exportación en Taiwán de flores de orquídeas de corte tiene un valor más o menos de US$ 200 millones anuales. Es un producto bastante rentable, y queremos tener la experiencia de ellos para poder implementar con nuestros productores nacionales”, subrayó.

Cabe destacar que la delegación de Taiwán, estará remitiendo un proyecto de desarrollo a nivel de industria, relacionado al cultivo de orquídeas, con prospección de exportación a mercados internacionales, y con la intención de contar con socios locales para la implementación del proyecto mencionado, el cual cuenta desde ya con el apoyo del Gobierno Taiwanés.

Igualmente, la delegación ha solicitado la realización de un seminario en la segunda quincena de febrero 2019, con el propósito de socializar el proyecto e invitar a empresarios nacionales interesados en la implementación del mismo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.