Desde CDE: PKF potencia su presencia en Asunción con la ampliación de su portafolio de servicios

Con su centro de operaciones instalado en Ciudad del Este, PKF PARAGUAY expande su oferta de servicios y fortalece su presencia en la capital del país, poniendo a disposición de sus clientes un equipo multidisciplinario que brinda asesoramiento de consultoría económica, impositiva, contable, jurídica, organizacional, financiera, de proyectos de inversión, recursos humanos y Business Solutions.

Image description

“Estamos potenciando Asunción, llegando con un portafolio amplio. Nuestra base está en Ciudad del Este, donde operamos desde hace más de 30 años, primero como Airaldi & Moujan Consultores, y desde hace un par de años como PKF Paraguay, miembros de PKF International. Para acompañar este crecimiento constituimos Airaldi & Moujan Consultiing Sociedad Simple”, explicó Óscar Manuel Airaldi Roux, socio patrimonial de la empresa, junto con María Marta Moujan y Nicolás Manuel Airaldi Moujan.

PKF cuenta con un equipo multidisciplinario que presta servicios en asesoramiento de consultoría económica, impositiva, contable, jurídica, organizacional, financiera, de proyectos de inversión, recursos humanos y Business Solutions.

“Nuestros profesionales fueron seleccionados con criterios técnicos, provienen del BCP, fueron directores, son economistas del Primer Mundo, todos graduados en el exterior. Es un conglomerado de profesionales que nos enorgullecen a la marca y a los propietarios”, agregó.

Desde el primer día operan con el portafolio completo de la compañía internacional, y cubren todos los negocios existentes en el área económica y financiera. “Por eso nos dedicamos a proyectos de inversión en gran volumen, que es una de nuestras peculiaridades más importantes. Traemos grandes inversiones al país”, aseguró Airaldi.

El profesional destacó que en PKF no se limitan al portafolio existente, y confirmó que cerraron convenios y acuerdos que no estaban incluidos entre los servicios de PKF Internacional. “Tenemos el orgullo de decir que PKF Paraguay firmó acuerdos con Crystal Blockchain Development, la autoridad máxima en control del tráfico de criptomonedas. Es decir, los bancos van a tener que consultar a PKF cuando esto se convierta en una actividad aprobada por el BCP”, añadió.

Airaldi relató que también suscribieron un convenio con LSQA, la operadora internacional que realiza los estudios, análisis y aprobaciones sobre crédito de carbono. “Las incorporaciones de nuevas actividades es nuestra impronta en PKF PARAGUAY. No nos quedamos con las que ya existen, sino que incluimos las que aún no tenemos en el país. Estamos desarrollando todos los procesos, e incluso ya hay empresas que han solicitado la verificación a ver si califican para los créditos de carbono”, refirió.

El experto remarcó que la compañía se caracteriza por ofrecer un servicio oportuno basado en la calidad y la puntualidad, resultado de una organización proactiva que pone especial énfasis en adecuarse a las necesidades específicas de cada cliente, a fin de que pueda tomar decisiones seguras. “Hacer más de lo mismo es importante, pero innovar es mucho más. Y eso es lo que hacemos”, destacó Airaldi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.