Desde Ciudad del Este: Poro Pop Pop lleva el pororó a nivel artesanal con 11 sabores dulces

El emprendimiento familiar Poro Pop Pop nació en el 2021 en Ciudad del Este, pero se dio a conocer a mediados de octubre del mismo año. Su propietario es jardinero de oficio y para lograr más ingresos, incursionó en este peculiar rubro que gana popularidad.

Image description
Image description
Image description

“Soy jardinero de oficio y como en temporadas de frío no hay trabajo en la jardinería, nos vimos obligados a emprender en algo que nos dé más estabilidad económica, y así suplir nuestras necesidades como familia en la temporada de frío. Así surgió Poro Pop Pop”, reveló Gersón Roa, propietario.

Se trata de pororós 100% artesanales en diferentes sabores, por el momento cuentan con 11 sabores dulces, pero pronto prevén lanzar una edición agridulce. “Elegimos este rubro porque podemos trabajar desde casa y como tenemos dos hijos pequeños queremos disfrutar de ellos”, reconoció.

El servicio diferenciado que ofrecen con los pororós es que son para todo tipo de ocasión como por ejemplo consumo propio, para eventos y también para obsequios. El último logro alcanzado es la obtención del primer Stan Pop’s, ideal para eventos. Además, realizan envíos a todo el país.

“Nuestro emprendimiento ha crecido bastante gracias al trabajo en equipo, también gracias a las personas por sus recomendaciones y a las redes sociales”, señaló.

Los productos más solicitados son de los sabores leche Nido, choco Nido y sensación. Pero no quedan atrás otros sabores como Oreo, caramelo, napolitana y coco. Y quien piensa que encontrará algo convencional, se equivoca puesto que los pororós son particularmente crocantes gracias a la receta del caramelo.

Pororó para todos

A futuro desean llegar con el producto artesanal a cada punto del país y estar presentes y visibles en tiendas de relevancia. “Los planes a futuro son poder llegar a cada punto del país, pero vamos yendo paso a paso”, agregó.

Con referencia a los principales desafíos de su rubro y qué satisfacción le dio trabajar en el proyecto, Roa sostuvo que lo más difícil es darse a conocer y explicar que no son los pororós tradicionales, sino más elaborados.

“Los principales desafíos son que las personas conozcan nuestros productos, pues piensan que es el pororó normal, pero no es así, tiene varios procesos”, mencionó.

Y si bien sigue el proceso de dar a conocer el producto, Roa afirmó: “La satisfacción que nos dio y nos sigue dando, es ver cómo vamos conquistando a las personas y quedan encantadas, también el proceso de crecimiento que vamos teniendo, ya que empezamos de cero sin tener nada”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.