Desembarca la marca premium de prendas de vestir para niños

Pioppa es una marca argentina, fundada en el 2006 por Laura e Inés Gándara. Ambas con bastante trayectoria familiar en la fabricación de indumentaria para niños. La misma nace de las ganas de ofrecer diseños exclusivos y cómodos para bebés y niños.

Image description

Conversamos con Amankay Roa, brand manager de la marca en el país, quien nos comentó que la negociación inició en agosto de este año, cuando se acercaron a la tienda y contactaron con las dueñas. La firma del contrato la hicieron en septiembre, mientras que la apertura de la tienda la hicieron el pasado 11 de diciembre.  

“El proceso de negociación fue fácil porque ya teníamos experiencia con Ginebra (otra marca argentina), y también porque había mucho interés por parte de los dueños en el mercado paraguayo”, explicó.

Roa contó que, debido a la inestabilidad del mercado vecino, hoy muchas marcas están muy interesadas en nuestro país, y en todo lo referente al mercado de exportación.

Sobre si es conveniente traer una marca en estos tiempos, comentó: “lo que recomendamos es que se analice si el posicionamiento de la marca, los precios y el producto es competitivo para nuestro país”, y a partir de ahí tomar las decisiones.

Sobre Pioppa

“Son diseños que buscan reivindicar la niñez. La marca utiliza materiales únicos como el lino, bamboola, distintos tipos de algodón, ideales para nuestro clima y para que los niños puedan disfrutar de su niñez y a la vez verse bien”, declaró la vocera.

La tienda, ubicada en el Shopping del Sol, tiene una amplia variedad de productos. Desde vestidos, shorts, remeras, camisas, enterizos, pantalones, accesorios para recién nacidos hasta adolescentes de 16 años. Los telares son importados desde India, Brasil y China y los estampados son diseñados en Argentina.

La brand acotó que se percataron que Pioppa es una marca muy distinta a las ya existentes en el segmento en Paraguay. “Identificamos la oportunidad que hay en el mercado infantil, y más aún al tener la variedad de productos que tenemos, con la calidad y diseño a un precio accesible”.

Pioppa produce en Argentina, razón por la cual no tenemos problemas de producción y a la vez los precios se vuelven competitivos, favoreciéndonos a la hora de importar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.