DHL impulsa a emprendedores locales con un premio de US$ 5.000 para lanzarse a mercados internacionales

DHL es parte de cientos de historias inspiradoras de visionarios que empezaron con una idea que luego se materializó para expandirse al mundo. Ahora busca sumar a startups locales a su larga trayectoria impulsando a emprendedores a través del DHL Bootcamp Challenge. Hay tiempo de aplicar hasta el 3 de junio y uno de los premios principales es un capital de arranque de USD 5000 para el envío de productos.
 

Image description
Image description

Con la meta de impulsar a las startups paraguayas a lanzarse a mercados internacionales, DHL lleva a cabo el DHL Bootcamp Challenge, un desafío dirigido a emprendedores que buscan generar un impacto positivo en el mundo con sus negocios y que necesitan trascender enviando sus productos fuera del país.

Una de las herramientas de expansión comercial más utilizadas en la actualidad es el e-commerce o comercio electrónico, que se potenció durante la pandemia de covid-19 y sigue en alza. En los últimos tres años el segmento de envíos internacionales de e-commerce en Paraguay ha experimentado un crecimiento del 30%, siendo los artículos de cuero, las artesanías y la filigrana en particular los principales rubros que exporta el Paraguay.

El premio principal de esta convocatoria es un capital de arranque de US$ 5.000, una suma que será utilizable en los servicios de envío proporcionados por DHL (no será entregada en efectivo). El emprendimiento ganador también recibirá beneficios extras como una promoción en eBay de una tienda de tarifa cero durante tres meses, un código para una cuenta nueva en Doppler con una compensación por tres meses gratis en planes mensuales y becas de estudio para el curso de e-commerce crossborder del Commerce Institute.

La convocatoria

Hasta el 3 de junio pueden aplicar a este concurso aquellas empresas o emprendimientos que cuenten con uno o más productos de exportación y que lleven adelante un modelo de negocio basado en tres conceptos: valor económico, mirada social e impacto ambiental, datos que serán solicitados en el formulario de aplicación.

Los representantes o postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser personas naturales o jurídicas. En el caso de personas naturales, deben ser mayores a 18 años.

Residir en Paraguay.

Las empresas deben estar en funcionamiento y debidamente constituidas, y contar con documentación legal al día en Paraguay: pymes o startups listas para exportar o que actualmente ya están exportando y busquen expandir su estrategia de internacionalización.

No serán tomadas en cuenta las empresas que busquen exportar productos no permitidos en el Network de DHL Express, según Lista de artículos prohibidos.

Para aplicar a la convocatoria, los postulantes deberán completar el formato de inscripción disponible en este link, buscar el apartado Aplicación y completar todos los datos solicitados en el formulario que despliega y aceptar los términos y condiciones de la promoción. El 16 de junio se dará a conocer el emprendimiento ganador.

Sobre el Bootcamp Challenge

El DHL Bootcamp Challenge forma parte del DHL Bootcamp, un programa que busca compartir conocimiento, financiamiento y la filosofía de “Poder hacerlo”, con el interés de que más emprendedores cumplan con su estrategia de expansión internacional, aprovechando las oportunidades que brinda el comercio internacional y el rápido crecimiento del e-commerce transfronterizo.

Una idea revolucionaria y tres emprendedores

Tan solo unos meses después de que Neil Armstrong pusiera un pie en la luna, en 1969, Adrian Dalsey, Larry Hillblom y Robert Lynn fundaron DHL, el primer servicio internacional de entregas a domicilio. Su idea era simple, pero revolucionaria: enviar los documentos de transporte por vía aérea para que llegaran a la aduana antes que el paquete en sí. Esto les ahorraba días, e incluso semanas, a las industrias de envíos. Así, DHL acababa de inventar la industria del transporte aéreo exprés.
Al poco tiempo de su creación, DHL tuvo un crecimiento vertiginoso en todo el mundo. Actualmente es la empresa de logística más grande del mundo con más de 400.000 empleados y oficinas en más de 220 países y territorios.

 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.