El arte se imprime en lo cotidiano: la nueva propuesta para llevar reconocidas obras a tu hogar

Casa María es un emprendimiento que nació en la pandemia, de la mano de Gabriela Adorno, que se dedica al sector de la confección, pero debió reinventarse como muchos profesionales. La emprendedora volcó su tiempo en este proyecto que instala obras de arte en tu hogar, a través de posavasos, individuales, camineros, posa platos y almohadones. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

"Nos abocamos a la confección de productos para el hogar. Comencé con un tejido que me había quedado de unas piezas homenajes que realizamos para un artista. De esta forma, iniciamos con la elaboración de los posavasos e individuales, que tuvieron una excelente aceptación en el mercado", reconoció.

Cuando terminó esta tela con obras de artistas como Burt y Migliorisi, Adorno concretó una nueva compra de las telas especiales con su proveedor, de forma a respetar los derechos de autor y empezar a trabajar con una variedad más amplia de estampados.

Asimismo, Adorno conversa con otros artistas de renombre y emergentes para ampliar su catálogo de productos y estimular la llegada de las piezas de arte a los hogares, por medio de estos artículos cotidianos.

"Ofrecemos nuestros productos en nuestra cuenta de Instagram, por nuestra línea telefónica y ahora también contamos con un espacio físico en la tienda Marketplace. No nos limitamos a vender productos relacionados al arte, sino que buscamos brindar una experiencia única con los detalles de confección, empaques, u otros factores", afirmó.

Los posavasos, individuales, camineros, posa platos y almohadones se pueden adquirir de forma unitaria o en kits de varias piezas, según Adorno. Los precios de los artículos van desde G. 15.000. Trabajan con pagos con tarjetas de crédito, transferencias bancarias, efectivo o giros de billeteras electrónicas, y realizan envíos a todo el país. 

"Hacemos muchos envíos al interior, a ciudades como Encarnación, Pilar, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, y esto se suma a toda la demanda de otras ciudades. Una vez confirmada la compra, el producto llega en un plazo máximo de 48 horas, aunque este plazo suele ser mucho menor", comentó. 

A la fecha producen unos 4.000 artículos mensuales y en caso de aumentar la demanda, están listos para incrementar su producción, señaló Adorno. A la par, dijo que tratarán de instalar otros dos o tres puntos de venta en los próximos meses. 

Interés internacional

La empresaria reveló que recibió llamados de paraguayos residentes en el exterior y de extranjeros que conocen las obras, quienes se mostraron interesados en sus productos. Por eso, “un siguiente paso podría enfocarse en la exportación de los artículos”, aseguró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.