El giro de Uruguay: ¿Habrá cambios en el relacionamiento con Paraguay?

Uruguay tendrá un nuevo presidente, Yamandú Orsi, del Frente Amplio, lo que desplazará la aguja política de ese país hacia la izquierda. El nuevo mandatario reemplazará al conservador Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (Blanco), y ya confirmó que en materia económica cumplirá lo que adelantó en campaña, que habrá reglas claras para los inversores y su apertura hacia el exterior. ¿Qué puede esperar Paraguay con este cambio de signo político?

“Entiendo que la elección de Yamandú Orsi, como presidente de la República Oriental del Uruguay, nos permitirá seguir construyendo una relación bilateral cada vez más fuerte y consolidada entre nuestros países”, expresó Federico Esmite, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya (CCPU).

El titular de la cámara explicó que, independientemente de que la elección de Orsi implica un cambio de línea política en Uruguay, en la práctica este hecho puntual no debería afectar “en lo más mínimo el excelente relacionamiento histórico que tiene con Paraguay".

Agregó que lo comentado se ve tanto en las expresiones de Santiago Peña, así como en las del presidente electo en esta semana. “Peña manifestó el compromiso de Paraguay de seguir colaborando en beneficio de ambas naciones, y Orsi, en el mismo sentido, expresó que hay que tirar una línea fuerte de trabajo con Paraguay, que lo ve como un país con gran empuje y muchas ganas, e instó a ser pragmáticos en la región”, destacó.

Balanza comercial

Los datos del BCP muestran que a octubre de este año Paraguay importó de Uruguay por valor de US$ 93.987.000 sobre un total de US$ 13.216.683.000 -a nivel mundial-, lo que representa el 0,7%; en tanto que las exportaciones de nuestro país hacia tierras orientales alcanzaron US$ 138.212.000 sobre un total de US$ 9.596.286.000 -a nivel mundial-, que significa el 1,4%.

Las exportaciones estuvieron compuestas principalmente por envíos de carne bovina fresca o refrigerada, maíz, habas, salvados, cueros y alimento para animales, tabaco etc. Los principales productos importados desde Uruguay por nuestro país fueron malta, cemento Portland, medicamentos, cajas y cartones, abonos y minerales, herbicidas, fungicidas, insecticidas, queso fundido y otros.

También existen productos de exportación actual con potencial de expansión como carne deshuesada de bovinos, residuos de maíz, yerba mate, botellas, frascos para transporte, alimentos para perro o gatos, insecticidas, raticidas, herbicidas y similares, por un total de US$ 51,1 millones.

La carne porcina congelada también tiene una gran demanda en el mercado uruguayo, pero actualmente con nula presencia paraguaya; tiene un potencial de exportación por US$ 1 millón, conforme a un estudio realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los antecedentes de Orsi como intendente de Canelones, así como los de su equipo de la Agencia de Promoción a la Inversión, muestran que fueron recibidos en Paraguay reiteradamente en busca de inversiones, del incremento de negocios de bienes y servicios, y en general del desarrollo del relacionamiento bilateral.

“Obviamente esto es una moneda de dos caras y en la medida que el flujo de capital, de bienes y servicios sea fluido, impactará positivamente en la economía de ambos países. Por lo tanto, sería coherente esperar que si aplica el mismo pragmatismo que aplicó en Canelones para el resto de los 18 departamentos del Uruguay, todo lo realizado se potenciará e impactara en un mayor y mejor relacionamiento económico y comercial”, dijo Esmite.

El empresario añadió que como CCPU “ya le enviamos nuestras felicitaciones al presidente electo y nos pusimos a disposición para seguir siendo un instrumento en el desarrollo y el fomento de las relaciones económicas, comerciales, culturales y de hermandad entre los pueblos de Paraguay y Uruguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.