El giro de Uruguay: ¿Habrá cambios en el relacionamiento con Paraguay?

Uruguay tendrá un nuevo presidente, Yamandú Orsi, del Frente Amplio, lo que desplazará la aguja política de ese país hacia la izquierda. El nuevo mandatario reemplazará al conservador Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (Blanco), y ya confirmó que en materia económica cumplirá lo que adelantó en campaña, que habrá reglas claras para los inversores y su apertura hacia el exterior. ¿Qué puede esperar Paraguay con este cambio de signo político?

Image description

“Entiendo que la elección de Yamandú Orsi, como presidente de la República Oriental del Uruguay, nos permitirá seguir construyendo una relación bilateral cada vez más fuerte y consolidada entre nuestros países”, expresó Federico Esmite, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya (CCPU).

El titular de la cámara explicó que, independientemente de que la elección de Orsi implica un cambio de línea política en Uruguay, en la práctica este hecho puntual no debería afectar “en lo más mínimo el excelente relacionamiento histórico que tiene con Paraguay".

Agregó que lo comentado se ve tanto en las expresiones de Santiago Peña, así como en las del presidente electo en esta semana. “Peña manifestó el compromiso de Paraguay de seguir colaborando en beneficio de ambas naciones, y Orsi, en el mismo sentido, expresó que hay que tirar una línea fuerte de trabajo con Paraguay, que lo ve como un país con gran empuje y muchas ganas, e instó a ser pragmáticos en la región”, destacó.

Balanza comercial

Los datos del BCP muestran que a octubre de este año Paraguay importó de Uruguay por valor de US$ 93.987.000 sobre un total de US$ 13.216.683.000 -a nivel mundial-, lo que representa el 0,7%; en tanto que las exportaciones de nuestro país hacia tierras orientales alcanzaron US$ 138.212.000 sobre un total de US$ 9.596.286.000 -a nivel mundial-, que significa el 1,4%.

Las exportaciones estuvieron compuestas principalmente por envíos de carne bovina fresca o refrigerada, maíz, habas, salvados, cueros y alimento para animales, tabaco etc. Los principales productos importados desde Uruguay por nuestro país fueron malta, cemento Portland, medicamentos, cajas y cartones, abonos y minerales, herbicidas, fungicidas, insecticidas, queso fundido y otros.

También existen productos de exportación actual con potencial de expansión como carne deshuesada de bovinos, residuos de maíz, yerba mate, botellas, frascos para transporte, alimentos para perro o gatos, insecticidas, raticidas, herbicidas y similares, por un total de US$ 51,1 millones.

La carne porcina congelada también tiene una gran demanda en el mercado uruguayo, pero actualmente con nula presencia paraguaya; tiene un potencial de exportación por US$ 1 millón, conforme a un estudio realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los antecedentes de Orsi como intendente de Canelones, así como los de su equipo de la Agencia de Promoción a la Inversión, muestran que fueron recibidos en Paraguay reiteradamente en busca de inversiones, del incremento de negocios de bienes y servicios, y en general del desarrollo del relacionamiento bilateral.

“Obviamente esto es una moneda de dos caras y en la medida que el flujo de capital, de bienes y servicios sea fluido, impactará positivamente en la economía de ambos países. Por lo tanto, sería coherente esperar que si aplica el mismo pragmatismo que aplicó en Canelones para el resto de los 18 departamentos del Uruguay, todo lo realizado se potenciará e impactara en un mayor y mejor relacionamiento económico y comercial”, dijo Esmite.

El empresario añadió que como CCPU “ya le enviamos nuestras felicitaciones al presidente electo y nos pusimos a disposición para seguir siendo un instrumento en el desarrollo y el fomento de las relaciones económicas, comerciales, culturales y de hermandad entre los pueblos de Paraguay y Uruguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.