El motor económico de San Antonio ya no es la pesca: puertos e industrias impulsan el distrito

(Por MV) La ciudad de San Antonio celebra 122 años de fundación. Si bien sus orígenes estuvieron ligados a la pesca, hoy es sede de varias industrias locales y cumple un rol importante en la conexión de productos paraguayos a través de sus puertos. En los últimos años se han desarrollado obras de infraestructura como caminos y espacios de recreación, y próximamente se habilitará un paseo costero, financiado con recursos propios del municipio.

Image description

 Con una población estimada de 57.843 habitantes, San Antonio es hogar de 28.778 hombres y 29.065 mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La ciudad alberga unas 15 grandes empresas y cerca de 30 medianas, entre ellas firmas como Petrosan, Copetrol, Puma, Gastotal, Gas Corona y Copesa y Frigorífico Minerva Foods. Este último tiene un fuerte valor simbólico para la ciudad, ya que la actividad frigorífica fue una de las principales fuentes económicas en los primeros años del distrito.

Desde la Municipalidad de San Antonio destacaron el crecimiento sostenido del sector empresarial en los últimos años, impulsado en parte por la expansión del área metropolitana.

Su intendente, Santiago Aguilera dio detalles acerca de las obras públicas que avanzan en la ciudad. Los trabajos más frecuentes que se realizan diariamente en el municipio corresponden a la limpieza y la construcción de empedrados en distintos barrios. En promedio, se inauguran alrededor de 6 tramos de pavimentación pétrea por mes.

En cuanto a obras recreativas, se construyeron camineros y se equiparon varias plazas del distrito, entre ellas: Plaza La Familia (barrio Acosta Ñu), San Francisco Patrono (barrio San Francisco), Paso de Patria (barrio La Merced), 15 de Agosto (Achucarro), María Auxiliadora (Antigua Imagen), San Roque (barrio San Roque) y 8 de Diciembre (barrio Pueblo), entre otras.

Una de las obras más destacadas es el Paseo Costero San Antonio, ejecutado conjuntamente por la Municipalidad y la Gobernación del Departamento Central. El proyecto tiene un costo estimado de G. 5.000 millones, de los cuales G. 1.813 millones son financiados por el municipio con recursos propios provenientes de impuestos. “Esta representa la primera obra de gran envergadura realizada con fondos genuinos del municipio en los 122 años del distrito”, afirmó.

Esta previsto que sea inaugurado en la segunda mitad del año. El espacio contará con un anfiteatro, escenario, graderías, pista multiuso, sanitarios sexados, áreas para venta de comidas rápidas, equipos de gimnasia al aire libre y parque infantil. La empresa encargada de la ejecución por parte del municipio es MW Ingeniería SA.

Históricamente, San Antonio fue conocida por su tradición pesquera y la venta de pescado, una actividad común en las ciudades con costa sobre el río. Sin embargo, desde la Municipalidad señalan que esta imagen ha quedado atrás, ya que la verdadera fuerza económica del distrito actualmente gira en torno a sus puertos, grandes empresas e industrias instaladas en la zona. Estas no solo generan una importante cantidad de empleos, sino que también dinamizan la economía local y representan los principales aportantes en materia de recaudación tributaria.

En los últimos años, también se ha observado un notable crecimiento poblacional, impulsado por el aumento de personas que eligen establecerse en la ciudad como lugar de residencia.

Inversión en infraestructura

Aguilera reconoció que, hasta ahora, los espacios emblemáticos de la ciudad se reducían principalmente a la Plaza Central y la parroquia, limitando las opciones de visita para quienes deseaban recorrer el distrito. En ese contexto, el Paseo Costero es una obra pública de gran relevancia, ya que ofrecerá un nuevo espacio de esparcimiento para las familias y fomentará que más personas elijan San Antonio como destino para pasar el día.

Además de esta obra, se están ejecutando otros proyectos que contribuyen a revitalizar distintas plazas del distrito, dotándolas de camineros, parques infantiles y equipos de gimnasia al aire libre, con el objetivo de ampliar los espacios de recreación disponibles para la ciudadanía.

También se proyecta la construcción de una ciclovía sobre la avenida Pa´i Américo Ferreira, con una extensión estimada de aproximadamente cuatro kilómetros. Estas mejoras en infraestructura urbana no solo buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino que también generan un entorno más atractivo para la instalación de nuevas empresas en las zonas cercanas a estas obras de envergadura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.