“Contar con los ojos de marcas de alcance mundial y del público al que va dirigido este tipo de eventos contribuye directamente al valor de la marca país. No solo posiciona a Paraguay, sino que también genera confianza para que inversores miren al país como un lugar apto para realizar este tipo de actividades”, explicó Genovese.
El especialista destacó el papel de los sponsors locales, como ueno bank y Diesa, junto a marcas reconocidas como Pilsen, que se benefician al estar alineadas con el rally. Según Genovese, las marcas internacionales no opacan a las locales, sino que potencian su visibilidad a nivel local. “Estar al lado de marcas de prestigio como Pilsen agrega valor al capital social de empresas nacionales. Es una relación de beneficio mutuo”, afirmó.
Además, Genovese señaló que hoy en día los sponsors ya no necesitan tener relación directa con el tipo de evento. “El marketing moderno busca amplificación y efecto multiplicador. Lo que importa es cuántos ojos te van a ver, cuántos oídos te van a escuchar, y cuántas personas compartirán esa experiencia. Por eso marcas como bancos o cervezas patrocinan deportes que aparentemente no les son afines”, comentó.
El efecto red que generan estos eventos permite que la presencia de marcas locales y nacionales alcance una audiencia global, multiplicando el impacto de la inversión en marketing. “Es un efecto multiplicador: no se busca la relación directa con el evento, sino con quiénes van a presenciarlo y las personas que los rodean. Este fenómeno potencia enormemente la recordación de las marcas y, por extensión, la de Paraguay”, añadió Genovese.
En cuanto a la proyección de la marca país, el especialista destacó los avances que ha tenido Paraguay en visibilidad y atracción de inversiones. “Hoy hay muchos extranjeros viniendo por los beneficios económicos, la estabilidad de la moneda y la facilidad para abrir empresas. Paraguay crece alrededor del 4% anual, con una inflación controlada y un entorno favorable para inversores”, señaló.
Sin embargo, Genovese también resaltó un desafío pendiente: la seguridad jurídica. “Podemos hacer mucha publicidad, mover la marca país, pero mientras no mejore este aspecto, sigue siendo un factor de preocupación para los extranjeros. Es un tema que debe estar en la agenda del país”, advirtió.
A pesar de este reto, el experto subrayó que Paraguay ha fortalecido su imagen global y compite con otros destinos sudamericanos. “Las marcas locales han trabajado muy bien, y hoy pueden competir con marcas internacionales. Paraguay ya no es un país desconocido en la región; es un destino que atrae inversiones, turismo y eventos internacionales. El rally y sus sponsors refuerzan esta percepción y consolidan la marca país”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: