El rally impulsa la marca país: Paraguay gana protagonismo internacional a través de sus auspiciantes

(Por TA) La presencia del World Rally Championship (WRC) en Paraguay no solo atrae a fanáticos del deporte motor, sino que también refuerza la marca país, coincidieron expertos en marketing. Juan Ignacio Genovese, especialista uruguayo radicado en Paraguay, aseguró que la visibilidad global que genera un evento de esta magnitud aporta prestigio y valor al país como destino de inversiones y eventos internacionales.

Image description

“Contar con los ojos de marcas de alcance mundial y del público al que va dirigido este tipo de eventos contribuye directamente al valor de la marca país. No solo posiciona a Paraguay, sino que también genera confianza para que inversores miren al país como un lugar apto para realizar este tipo de actividades”, explicó Genovese.

El especialista destacó el papel de los sponsors locales, como ueno bank y Diesa, junto a marcas reconocidas como Pilsen, que se benefician al estar alineadas con el rally. Según Genovese, las marcas internacionales no opacan a las locales, sino que potencian su visibilidad a nivel local. “Estar al lado de marcas de prestigio como Pilsen agrega valor al capital social de empresas nacionales. Es una relación de beneficio mutuo”, afirmó.

Además, Genovese señaló que hoy en día los sponsors ya no necesitan tener relación directa con el tipo de evento. “El marketing moderno busca amplificación y efecto multiplicador. Lo que importa es cuántos ojos te van a ver, cuántos oídos te van a escuchar, y cuántas personas compartirán esa experiencia. Por eso marcas como bancos o cervezas patrocinan deportes que aparentemente no les son afines”, comentó.

El efecto red que generan estos eventos permite que la presencia de marcas locales y nacionales alcance una audiencia global, multiplicando el impacto de la inversión en marketing. “Es un efecto multiplicador: no se busca la relación directa con el evento, sino con quiénes van a presenciarlo y las personas que los rodean. Este fenómeno potencia enormemente la recordación de las marcas y, por extensión, la de Paraguay”, añadió Genovese.

En cuanto a la proyección de la marca país, el especialista destacó los avances que ha tenido Paraguay en visibilidad y atracción de inversiones. “Hoy hay muchos extranjeros viniendo por los beneficios económicos, la estabilidad de la moneda y la facilidad para abrir empresas. Paraguay crece alrededor del 4% anual, con una inflación controlada y un entorno favorable para inversores”, señaló.

Sin embargo, Genovese también resaltó un desafío pendiente: la seguridad jurídica. “Podemos hacer mucha publicidad, mover la marca país, pero mientras no mejore este aspecto, sigue siendo un factor de preocupación para los extranjeros. Es un tema que debe estar en la agenda del país”, advirtió.

A pesar de este reto, el experto subrayó que Paraguay ha fortalecido su imagen global y compite con otros destinos sudamericanos. “Las marcas locales han trabajado muy bien, y hoy pueden competir con marcas internacionales. Paraguay ya no es un país desconocido en la región; es un destino que atrae inversiones, turismo y eventos internacionales. El rally y sus sponsors refuerzan esta percepción y consolidan la marca país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.